Praia Internacionales - 

Africa preocupada por droga que transita por su territorio

PRAIA (AFP). Africa del Oeste se ha convertido en "epicentro" del tráfico de droga procedente de Sudamérica rumbo a Europa, deploró el martes la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental (Cedeao) que desea reforzar su cooperación con los países latinoamericanos y la Unión Europea para combatir a los carteles.

"En momentos en que el mundo se enfrenta a la crisis financiera y alimentaria, hay problemas de los que se habla menos, pero que son igualmente graves, como el tráfico de drogas", declaró el jefe del Estado burkinabé, Blaise Compaoré, actual presidente de la Cedeao.

El mandatario se expresaba en la apertura de una conferencia ministerial de dos días consagrada "a las amenazas del tráfico de drogas sobre la seguridad" en Africa del Oeste, coorganizada por la Cedeao y la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el crimen ONUDC.

"Nuestra región se ha convertido en un epicentro del tráfico de drogas", lamentó Compaoré.

"Desde 2005, al menos 46 toneladas de cocaína con destino a Europa han sido incautadas cuando transitaban por Africa del Oeste", según la ONUDC, que indica que la mayor parte de los alijos de droga sudamericana "entran por el norte de Guinea Bissau y el sur de Ghana".

Luego "una gran cantidad de droga es expedida a Europa mediante 'mulas' (traficantes que se tragan decenas de cápsulas de cocaína) que viajan en vuelos comerciales".

Para el organismo especializado de la ONU "el tráfico de cocaína viene a añadir una chispa en una región ya muy inflamable y (...) los riesgos que eso representa en materia de seguridad son reales".

La ONU estima "poco probable que un cártel de cocaína extranjero intente por su cuenta derrocar a un gobierno", pero, predice el informe "los disidentes locales que se vuelven poderosos gracias a las ganancias del narcotráfico pueden hacerlo".

"La situación en Africa del Oeste podría terminar por parecerse a la que padece México actualmente, donde las fuerzas de policía locales han sido enroladas por redes de narcotraficantes, que se enfrentan en guerra abierta contra el Estado, y entre ellos", añade el informe.

"El tiempo apremia, la amenaza se extiende", advirtió el director general de la ONUDC, Antonio María Costa, quien pidió a la comunidad internacional ayudar a los países del Oeste de Africa a recobrar el control de sus costas y de su espacio aéreo, y a formar fuerzas de policía especiales para investigar y luchar contra el narcotráfico.

También propuso la creación de un centro para compartir las informaciones de inteligencia del Africa occidental.

"El combate contra la droga no debe limitarse al interior de cada país. Exige un combate íntegro", declaró por su parte el presidente de Cabo Verde, Pedro Pires.

Compaoré lanzó un llamamiento "a una cooperación reforzada entre Africa del Oeste, Europa y América Latina" en la lucha contra el narcotráfico.

Los ministros del Interior y de Justicia de los 15 países miembros de la Cedeao deben adoptar el miércoles "un plan de acción" común contra este problema.

En esta nota: