Bagdad Internacionales -  14 de noviembre de 2008 - 19:49

Al-Sadr renueva amenazas contra Estados Unidos

BAGDAD (AP). El dirigente chiíta Muqtada al-Sadr reiteró el viernes sus amenazas de atacar a las fuerzas estadounidenses y el principal religioso chiíta del país dijo que intervendrá si un propuesto pacto de seguridad con Washington viola la soberanía del país.

Las declaraciones aumentaron el nerviosismo en torno al acuerdo que le permitiría a las fuerzas estadounidenses permanecer en Irak durante otros tres años, luego de que el mandato dado por las Naciones Unidas expira el 31 de diciembre. Las autoridades iraquíes dicen que buscarán la renovación del mandato en caso de que no se haya suscrito el acuerdo para entonces.

La amenaza de al-Sadr apareció en una declaración emitida por el religioso con sede en Irán y que fue leída a sus simpatizantes durante las oraciones del viernes en el barrio de Ciudad Sadr, de mayoría chiíta, en Bagdad, y en la ciudad de Kufa, al sur de la capital.

"Repito mi llamado a a las fuerzas de ocupación para que salgan de la tierra de nuestro amado Irak, sin mantener bases o firmar acuerdos. Si se queda, exhorto a los honorables combatientes de la resistencia... a dirigir sus armas exclusivamente contra el ocupador", dijo al-Sadr.

La declaración no aclara exactamente cuándo o bajo qué condiciones se reanudarían esos ataques.

En la ciudad sagrada de Nayaf, un funcionario cercano al gran ayatola Ali al-Sistani dijo que el religioso nacido en Irán prometió "intervenir directamente" si la versión final del acuerdo viola la soberanía del país. El funcionario habló con The Associated Press bajo condición de no ser identificado, debido a que no está autorizado a hablar con los medios.

Al-Sistani tiene una gran influencia entre la mayoría chiíta de Irak y el acuerdo no tendrá posibilidad alguna de ser aprobado en el parlamento si él declara públicamente su oposición.

En el pasado, ha obligado a Estados Unidos a eliminar o editar los proyectos políticos para Irak, mandando a cientos de miles de simpatizantes a las calles en el 2004 para apoyar su demanda de que se realizaran elecciones generales. Los comicios fueron realizados en enero del 2005.

En esta nota: