QUITO (AP). El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad terminó el jueves en esta capital una visita oficial a Ecuador donde suscribió acuerdos para profundizar las relaciones bilaterales, y negó que el programa nuclear de su país esté orientado a fines bélicos.
El mandatario ecuatoriano Rafael Correa afirmó que "las relaciones con Irán gozan de muy buena salud, pero falta mucho por hacer, estamos en deuda con nuestros pueblos, tenemos que acelerar y profundizar las relaciones ... en beneficio mutuo".
Aseveró que "hay muchos proyectos de mutuo beneficio, hay complementariedad entre los países, Irán es un país de mayor desarrollo que Ecuador ... sobre todo en el plano industrial, pero necesita alimentos de los cuales Ecuador es un gran productor, hemos trabajado para profundizar y hacer más ágil y eficiente el intercambio".
Acerca de las tensiones internacionales, Correa expresó que "Ecuador está muy preocupado por la situación que se vive en Medio Oriente, ojalá todos tengamos claro la gravedad y profundidad de lo que se juega en esa región".
Convocó a cambiar los métodos de la Organización Internacional de Energía Atómica aduciendo que toma decisiones con base en "fuentes de los servicios secretos de los países que siempre han tratado de aislar y presionar a Irán".
Ahmadinejad manifestó que "ha sido una reunión fructífera y muy buena".
Explicó que "la cuestión nuclear es una excusa política, ellos saben de sobra que Irán no está buscando fabricar bombas atómicas, Irán no es tan imprudente como ellos en gastar dinero y no poder usar las bombas atómicas ... creemos que eso va contra la moralidad humana".
"No necesitamos bombas, nuestra bomba es nuestra cultura, nuestra lógica, nuestro cariño y amor al prójimo", dijo.
Agregó que "un puñado de capitalistas quieren imponerse a todos los pueblos y está claro que el pueblo iraní resistirá".
Ahmadinejad y Correa mantuvieron un encuentro de casi siete horas, en la última escala de una gira por la región que llevó al mandatario iraní a Venezuela, Nicaragua y Cuba, en medio de tensiones de ese país con Estados Unidos y otros países de Occidente por su programa nuclear.
El presidente iraní retornará mañana a su país.
Las relaciones entre Ecuador e Irán se potenciaron a partir de enero del 2007, cuando Correa llegó al poder. Al acto de posesión acudió Ahmadinejad.
La gira del mandatario iraní se produjo en medio de la expectativa debido a las presiones que enfrenta Teherán por el endurecimiento del bloqueo de Occidente a la producción petrolera iraní a causa de su programa nuclear y las recientes tensiones que han surgido entre Estados Unidos e Irán por el paso por el Estrecho de Ormuz.
Esta es la segunda visita del mandatario iraní a Ecuador.
Para alentar el incipiente flujo comercial Irán abrió una embajada en Ecuador en 2008.
En 2010 Ecuador vendió un total de 8,3 millones de dólares en productos como puré y pasta de frutas, madera y rosas a Irán y compró 191,630 dólares en parafina, vaselina, productos lácteos y farmacéuticos.
En las últimas semanas Occidente endureció sanciones contra la producción petrolera iraní ante nuevas evidencias que habría recabado el organismo supervisor nuclear de Naciones Unidas que apuntan a que Teherán estaría avanzando en la fabricación de armas nucleares.
Desde 2005 Irán ha intensificado sus relaciones con América Latina, de la mano del presidente Ahmadinejad quien ha estrechado lazos con Venezuela, Brasil, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y Cuba, especialmente a través de un centenar de convenios.