BOGOTÁ ( AFP ) La Fiscalía de Colombia suspendió las dos órdenes de captura que hay en Colombia contra la holandesa Tanjia Nijmeijer, designada delegada de la guerrilla FARC al diálogo de paz que comenzará con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos el próximo noviembre en Cuba.
Nijmeijer, de 34 años y con una década en las filas guerrilleras, tiene una orden de detención en Colombia por el delito de rebelión y otra con fines de extradición, informó este lunes a la prensa el fiscal general, Eduardo Montealegre.
La joven, también conocida en las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como Alexandra o Eillen, fue designada por esa guerrilla como una de sus delegadas a la mesa de diálogo que busca poner fin a casi medio siglo de conflicto armado.
Nijmeijer es acusada en Estados Unidos por el secuestro en 2003 de tres contratistas estadounidenses, que fueron liberados en una operación de las fuerzas militares de Colombia en 2008 junto con la excandidata presidencial Ingrid Betancourt, de nacionalidad colombiana y francesa.
En total, la Fiscalía de Colombia levantó 191 órdenes de arresto que pesaban sobre 29 miembros de las FARC que participarán del proceso de paz.
De éstas, 132 órdenes de arresto fueron emitidas en contra de Iván Márquez, jefe de la delegación guerrillera y número dos de las FARC, quien ha sido condenado en ausencia por delitos como secuestro, terrorismo y rebelión.
La suspensión de estas órdenes sólo será efectiva en los territorios de Noruega y de Cuba, países garantes del proceso de paz y donde está previsto que se desarrollen las conversaciones, precisó Montealegre.
"La suspensión tiene limitación espacial por cuanto únicamente es efectiva en Oslo y en La Habana. Si alguno de los representantes de esa agrupación insurgente es sorprendido fuera de esas jurisdicciones podrá ser detenido inmediatamente", declaró el fiscal.
La medida "no implica la interrupción de los procesos seguidos a los miembros de esa guerrilla y por tratarse de una medida temporal, las órdenes se reactivarán si se rompen los diálogos o el proceso termina", añadió.
El gobierno colombiano y las FARC tienen previsto comenzar en firme un diálogo de paz a partir del 15 de noviembre en La Habana, centrado en una agenda de cinco puntos: tema agrario, garantías para la participación política, drogas ilícitas, abandono de las armas, y víctimas.
El proceso fue instalado el pasado 18 de octubre en un acto formal en Oslo.