El próximo miércoles se prevé restablecer el bombeo de petróleo a través de un oleoducto en el noreste colombiano, atacado por grupos ilegales y cuyos arreglos fueron retrasados por una comunidad indígena, anunció el lunes el ministro de Minas.
El cese de operación por más de un mes del oleoducto Caño Limón-Coveñas, de unos 770 kilómetros, impidió la exportación de unos 2,7 millones de barriles de crudo y generó multimillonarias pérdidas, explicó telefónicamente a The Associated Press el jefe de la cartera de Minas, Amilkar Acosta.
Las tareas de reparación en uno de los tramos de la tubería entre los departamentos de Boyacá y Santander, al noreste del país, fueron impedidas por semanas por la etnia uwa. Los indígenas, exigían entre otras cosas, la cancelación de proyectos petroleros en los territorios ancestrales y un resarcimiento por el impacto ambiental.
"Luego de llegar a un acuerdo con los uwa, el miércoles se estaría restableciendo el bombeo. Por lo mismo, el fin de semana se empezarían a restablecer las exportaciones (de crudo)... hacia mercados como Estados Unidos y China", señaló Acosta.
En tanto, Bladimir Moreno, presidente de Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos Uwa (Asouwa) se declaró optimista de que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos cumpla con los cinco puntos acordados el jueves 1 de mayo, entre ellos la suspensión por un mes de la exploración de gas por parte de la empresa colombiana de petróleos Ecopetrol en una zona del noreste hasta que un equipo de expertos evalúe si el proyecto estropea el medioambiente.
La evaluación del cumplimiento de los acuerdos se hará el próximo 1 de junio, detalló el vocero de los indígenas.
El oleoducto tiene una capacidad para transportar diariamente unos 200.000 barriles de crudo desde campos petroleros llamados Caño Limón, al noreste del país y en la frontera con Venezuela, hasta el puerto de Coveñas, en el Caribe.
Colombia produjo en marzo unos 977.000 barriles de crudo promedio al día, inferior en 3,5 % frente a marzo del 2013, cuando la producción fue de 1,01 millones de barriles, según datos del Ministerio de Minas y Energía.
FUENTE: AP