PARAGUAY Internacionales - 

Paraguay: reciben a damnificados por inundaciones

Los amplios terrenos de los cuarteles militares fueron habilitados para que miles de personas, cuyas viviendas fueron inundadas por la crecida del río Paraguay, levantaran precarios campamentos mientras esperan ayuda del gobierno paraguayo.

Expertos gubernamentales indicaron que unas 100.000 personas están abandonando sus casas momentáneamente a lo largo del río Paraguay, que nace en un pantanal ubicado en el sur de Brasil.

"Debemos darle a los compatriotas el espacio necesario para que puedan tener un refugio hasta tanto el río Paraguay baje su nivel", dijo el martes el ministro de Defensa Bernardino Soto en conferencia de prensa en el cuartel de la primera división de infantería, de Asunción.

El funcionario acompañó al presidente Horacio Cartes en una visita rápida para cerciorarse de las acciones de asistencia a los damnificados provenientes de las zonas bajas.

"Todos los cuarteles militares están habilitados para recibir a personas que por ahora perdieron su vivienda", afirmó Soto.

En tanto, Josquín Roa, director de la estatal Secretaría de Emergencia Nacional, indicó que "tenemos escasos recursos para enfrentar esta crisis".

Adelantó que prepara un pedido de ampliación presupuestaria por 1,5 millón de dólares a la cámara de senadores. El trámite burocrático, pese a la urgencia, llevará al menos dos semanas hasta su aprobación.

El río Paraguay en Asunción llegó a 5,96 metros y se esperaba que en las próximas dos semanas alcance un nivel de 6,40 metros.

La crecida cíclica del río Paraná, por otra parte, anegó barrios pobres de la orilla paraguaya obligando a unas 3.000 mil personas a buscar lugares altos en la zona de Ciudad del Este, a 340 kilómetros de la capital paraguaya.

En la otra ribera, la de Foz de Yguazú en el estado brasileño Paraná, una cantidad similar de damnificados atraviesa la misma situación.

Un comunicado de la oficina paraguaya de relaciones públicas de la hidroeléctrica Itaipú, sobre el río Paraná, informó que la altura del río llegó el martes a 124,9 metros sobre el nivel del mar.

El ingreso a las cataratas formadas muy cerca de la desembocadura del rio Yguazú en el Paraná, en territorio brasileño y argentino, fue restringido en algunas áreas para los turistas.