El vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halleslevens, sugirió este miércoles a los mineros artesanales de este país someterse a medidas de protección física a fin de que no expongan sus vidas en los viejos yacimientos.
" Hay que hacer un trabajo de convencimiento, de que hacerlo (trabajar) en algunas condiciones, están exponiendo su vida y que, por ende, deben de someterse a una serie de medidas de protección física ", abogó el vicepresidente al ser abordado por periodistas.
Halleslevens se refirió al asunto luego de que 27 buscadores de oro quedaran atrapados el jueves pasado, junto a otros dos que lograron salir por sus propios medios a la superficie, en una antigua mina artesanal en el municipio de Bonanza, tras un derrumbe en el cerro El Comal, en el Caribe norte.
Tras 96 horas de trabajo y 20 personas rescatadas, las autoridades decidieron suspender las labores de búsqueda de los otros siete mineros informales la noche del lunes debido al "excesivo riesgo inminente de deslizamiento".
" Hay que trabajar bastante, hay que empezar por convencer a los mineros ", insistió el dignatario.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dijo la noche del martes que buscarán alternativas para la minería artesanal tras el derrumbe en El Comal.
"El güiricero (minero artesanal) trabaja por cuenta propia, algunas veces acumula la broza por tonelada y la vende a las empresas, otras veces él hace su propia molienda, eso hace que tenga cierta autonomía y se meta donde se le ocurre (dentro de las minas)", explicó Halleslevens, originario de La Libertad, un municipio con tradición minera en la zona central de Nicaragua.
El derrumbe que afectó a los obreros el pasado jueves ocurrió dentro de una antigua mina clausurada, donde las empresas mineras ya no tienen presencia.
Las autoridades han insistido en que los mineros artesanales suelen trabajar con medidas de seguridad precarias.
FUENTE: EFE