Un fotoperiodista estadounidense y un cooperante sudafricano retenidos por milicianos de al-Qaida en Yemen murieron en un intento fallido de rescate, según indicaron las autoridades el sábado.
En declaraciones durante una visita a Afganistán, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, dijo que Luke Somers "y un segundo rehén no estadounidense fueron asesinados" por milicianos de al-Qaida durante el ataque.
El grupo humanitario Gift of Givers identificó más tarde al segundo prisionero como el profesor sudafricano Pierre Korkie, que según el grupo debía ser liberado el domingo. Se esperaba que el maestro fuera trasladado a Yemen "bajo protección diplomática, para después reunirse con familiares en un país 'seguro' (y) volar a Sudáfrica".
Hagel no identificó a Korkie por su nombre.
"Ayer, por orden del presidente de Estados Unidos, fuerzas de operaciones especiales estadounidenses realizaron una misión en Yemen para rescatar al ciudadano estadounidense Luke Somers y a cualquier otro extranjero retenido con él", indicó Hagel. "Había razones convincentes para creer que la vida de Somers estaba en peligro inminente".
Lucy Somers, hermana del fotoperiodista, dijo a la Associated Press que agentes del FBI les habían informado a ella y su padre de la muerte de Luke Somers, de 33 años, a las 5 de la madrugada GMT del sábado (12 am EST).
"Pedimos a todos que se permita a los miembros de la familia de Luke llorarle en paz", dijo Lucy Somers desde Londres.
No hubo comentarios en un primer momento de fuentes de seguridad en la capital yemení, Saná.
La rama local de al-Qaida en Yemen, Al-Qaida en la Península Arábiga, colgó un video en internet el jueves donde aparecía Sommers, amenazando con matarle en tres días si Estados Unidos no cumplía las demandas del grupo, no se especificaban. El reportero fue secuestrado en Saná en septiembre de 2013.
La noticia del rescate fallido se produjo después de que nueve supuestos miembros del grupo islamista murieran en un aparente ataque de un avión estadounidense no tripulado el sábado por la mañana, según dijo una fuente de seguridad antes de que se conociera la muerte de Somers. El drone atacó al amanecer un supuesto escondite miliciano en la provincia sureña de Shabwa, en el sur de Yemen. La fuente, que no entró en detalles, habló bajo condición de anonimato al no estar autorizada a informar a la prensa.
Más tarde el sábado, líderes tribales dijeron haber visto helicópteros volando sobre una zona llamada Wadi Abdan en la provincia de Shabwa.
Las autoridades estadounidenses no suelen hacer comentarios sobre su campaña de ataques con drones en Yemen. Las operaciones son muy impopulares en el país debido a las bajas civiles, lo que a ojos de muchos legitima los ataques contra intereses estadounidenses. Al menos seis supuestos milicianos murieron en otro ataque aéreo en la misma provincia el mes pasado.
Antes de la muerte de su hermano, Lucy Somers había publicado un video en internet en el que describía al reportero como un romántico que "siempre cree lo mejor de la gente", y terminó el mensaje diciendo "Por favor, permítanle vivir".
En un comunicado, el padre del fotoperiodista dijo que su hijo era "un buen amigo de Yemen y el pueblo yemení" y pidió que fuera liberado.
Korkie fue secuestrado en mayo en la ciudad yemení de Taiz, junto con su esposa Yolande. La mujer fue liberada más tarde y devuelta a Sudáfrica. Un grupo no gubernamental, Gift of Givers, ayudó a mediar en su liberación. Personas cercanas al profesor dijeron que los milicianos de al-Qaida habían pedido un rescate de 3 millones de dólares por su libertad.
"La devastación psicológica y emocional de Yolande y su familia se agravará por el conocimiento de saber que Pierre debía ser liberado mañana por al-Qaida", indicó la organización en un comunicado difundido el sábado. "Un equipo de líderes de (la región yemení de) Abyan se reunió en Adén esta semana y estaba preparando los últimos arreglos logísticos y de seguridad, relacionados con mecanismos de liberación de rehenes, para poner a Pierre a salvo y en libertad. Es aún más trágico que las palabras que empleamos en una conversación con Yolande a las 5:59 de esta mañana fueron 'La espera casi ha terminado'''.
El contraalmirante John Kirby, secretario de prensa del Pentágono, admitió el jueves por primera vez en un comunicado que un misterioso ataque estadounidense el mes pasado fue un intento de rescatar a Somers, pero éste resultó no encontrarse en el lugar asaltado.
Estados Unidos considera que la rama yemení de al-Qaida es la más peligrosa del grupo, ya que está vinculada a varios atentados fallidos contra territorio estadounidense.
FUENTE: AP