PARAGUAY Internacionales - 

Paraguay: Campesinos resisten protesta con una olla común

Sentados en el suelo mientras comen de una olla común alimentos cocinados a leña, miles de campesinos paraguayos acampan frente al Congreso en reclamo de que se les condone una deuda acumulada de más de 100 millones de dólares.

Los labriegos de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas llegaron a Asunción dos semanas atrás desde el norteño departamento de San Pedro, el más pobre del país.

"Los compañeros dedicados a la agricultura familiar en estos momentos ya no tienen dinero para pagar las deudas con un organismo financiero estatal, entonces pedimos la condonación", dijo Diosnel Benítez, uno de los líderes de la protesta, en entrevista con The Associated Press.

Los campesinos demandan que el gobierno les condone sus deudas con organismos crediticios estatales que no han podido cubrir por circunstancias climáticas adversas que impidieron obtener grandes cosechas.

Con relación a las condiciones paupérrimas de vida en la plaza, comentó que "los campesinos estamos acostumbrados a caminar descalzos, a comer porotos (frijoles) hervidos con arroz o fideos, con o sin carne vacuna o de aves. Las personas se reúnen alrededor de la olla a comer con una o dos cucharas, por turno. Es la solidaridad".

La comisión de laicos de las parroquias católicas de Asunción contrató baños móviles mientras otros sanitarios fueron entregados por agencias del gobierno.

"La mandioca (yuca) reemplaza a los panes en el desayuno con cocido negro (infusión caliente de agua y yerba mate). Los campesinos que no vinieron a la protesta nos envían lo necesario para subsistir", añadió Benítez.

El viernes el presidente Horacio Cartes consideró a los líderes campesinos "unos pocos sinvergüenzas" mientras el ministro de Agricultura y Ganadería Juan Carlos Baruja dijo en conferencia de prensa que no habría condonación porque la entidad que otorgó los préstamos se quedaría sin fondos.

Pero el gobierno parecía el jueves haber dado un paso atrás luego de la intervención de los obispos católicos que reclamaron atención digna a los agricultores, al anunciar que analiza otras vías de condonación que no perjudiquen el capital de los organismos financieros estatales.

En esta nota: