La guerrilla FARC tendrá "guarderías" en las zonas donde se concentra para dejar las armas, en el marco del acuerdo de paz en Colombia, para que los hijos de los rebeldes sean atendidos, informó este viernes el gobierno.
"Se va a crear una zona de tránsito aledaña a los campamentos" con servicios de salud y lactancia para que los niños "sean atendidos", dijo en rueda de prensa el almirante Orlando Romero, delegado máximo del gobierno en el mecanismo de monitoreo y verificación (MM&V) del cese al fuego y hostilidades con las FARC.
Según Marco Calarcá, representante de la guerrilla en el MM&V, instancia en la que también participa la ONU, desde que se inició el proceso de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos en noviembre de 2012 han nacido 66 niños y hay 80 rebeldes embarazadas.
El jefe guerrillero sostuvo que la construcción de estos "hogares materno-infantil" se acordó en una reunión con el gobierno el pasado 17 de enero, aunque alertó por la problemática mientras se construyen estos lugares, que contarán con apoyo de Unicef y del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre otros.
"Una de las cosas que pedía las FARC era una especie de guarderías previendo que iban a aparecer estos niños", indicó más temprano Sergio Jaramillo, Alto Comisionado Para la Paz, a Blu Radio.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas), principal y más antiguo grupo rebelde del país, ha reconocido la prohibición al embarazo y la obligación de planificar.
"Lo que ha ocurrido este último año es que el secretariado de las FARC (órgano de dirección) levantó la prohibición que existía de tener niños", sostuvo Jaramillo, plenipotenciario del gobierno en las negociaciones desarrolladas durante cuatro años en Cuba.
Los rebeldes también han apoyado el aborto con decisión de la mujer, aunque el gobierno, excombatientes y organismos humanitarios han denunciado la realización forzosa de esta práctica.
"En términos de justicia se estableció como todos sabemos una jurisdicción especial ante la cual probablemente haya que responder como una forma de violencia especial por esos abortos", aseguró Jaramillo.
El defensor del Pueblo, Carlos Negret, hizo un llamado el martes para que los "niños de la paz" que nazcan en los campamentos reciban atención médica.
"Estas mujeres y las futuras madres que se desmovilicen de la guerrilla deben tener garantías en su proceso de gestación", afirmó durante una visita a una zona de desarme en el departamento del Guaviare (sur).
Las FARC marchan desde el sábado a las 26 puntos donde dejarán las armas e iniciarán el camino hacia la vida civil bajo supervisión de la ONU, tras firmar en noviembre un pacto para superar más de medio siglo de conflicto armado.
Según Romero, la totalidad de los combatientes de las FARC, estimados por las partes en unos 6.200, de las cuales entre 20 y 25% son mujeres, estará en las zonas el lunes. Hasta el momento han arribado 5.000 guerrilleros, añadió.