Paraguay Internacionales -  13 de abril de 2018 - 16:24

Web paraguaya ofrece información de candidatos para fomentar voto informado

Los electores paraguayos podrán consultar el perfil político, personal e ideológico de sus candidatos a través de la web "A quiénes elegimos" , un proyecto con diez años de antigüedad que pretende promover el voto informado entre los ciudadanos en los comicios del 22 de abril.

Esta herramienta digital, impulsada por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), celebra este año su décimo aniversario y sus quintas elecciones, tras dos generales (2008 y 2013) y dos municipales (2010 y 2015).

La idea de lanzar esta web surgió dos años antes de los comicios de 2008, cuando el CIRD realizó una encuesta entre la población paraguaya y descubrió que "votaba por tradición y sin criterio".

Por ello decidieron buscar una solución para lograr "un voto informado, entendido como propuesta y estrategia, no como eslogan", dijo a Efe el coordinador del proyecto, Francisco Samaniego.

La primera web apenas contenía información sobre los perfiles de los candidatos y sus propuestas, pero poco a poco se fue completando por las propias exigencias de los ciudadanos.

Estos ahora pueden consultar los aspectos económicos, financieros y judiciales de los políticos y, también, sus posiciones ideológicas sobre temas controvertidos para la sociedad paraguaya, como el aborto, la legalización de la marihuana, la reforma agraria o las uniones civiles del mismo sexo.

Sin embargo, de los diez candidatos a la presidencia de Paraguay para las elecciones de 2018 solo han contestado cinco y entre ellos no se encuentran los dos aspirantes con más opciones: Mario Abdo Benítez, por el Partido Colorado, y Efraín Alegre, por la alianza Ganar.

Samaniego explicó que ellos no pueden obligar a los candidatos a responder a estos cuestionarios, que se logran completar a través del trabajo de voluntarios que se acercan hasta las casas, actos o sedes de partido de los políticos.

"Con esto construimos la imagen de que el ciudadano tiene derecho de preguntarle al candidato", comentó el coordinador de "A quiénes elegimos", una iniciativa que adaptaron a Paraguay con ejemplos de otros países.

La web también funciona como un banco de datos de abiertos para que todo el que quiera pueda consultar y utilizar esa información.

Paraguay elegirá el próximo 22 de abril al nuevo presidente, vicepresidente, las dos Cámaras legislativas, la representación paraguaya en Parlasur y la jefatura de las 17 gobernaciones departamentales.

FUENTE: EFE