GUATEMALA Internacionales -  25 de marzo de 2019 - 19:16

Candidata Aldana supedita volver a Guatemala a la decisión del ente electoral

La candidata a la Presidencia de Guatemala del partido Movimiento Semilla y exfiscal general, Thelma Aldana, volverá al país en función de lo que resuelva el Tribunal Supremo Electoral acerca de diversas impugnaciones y oposiciones en contra de su participación en la elección del próximo 16 de junio.

El exdirector del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) Jonathan Menkos, quien aspira a la Vicepresidencia como compañero de fórmula de Aldana, aseguró este lunes a la prensa que van "a esperar lo que pase en estas próximas horas en el Tribunal Supremo Electoral" para definir una fecha de retorno de la aspirante presidencial de Semilla.

Al concluir un foro denominado Pacto Ciudadano, celebrado este lunes en la capital guatemalteca, Menkos agregó que el regreso al país de quien fuera fiscal general en el período 2014-2018 "está en función de diferentes variables".

El pasado jueves, Aldana sostuvo que tenía que "hacer el análisis" de la fecha en la que podría regresar de El Salvador, en una entrevista con el rotativo guatemalteco Prensa Libre y su canal de televisión Guatevisión.

"Yo tengo que hacer el análisis dependiendo de lo que me vaya diciendo el equipo de Guatemala. Por supuesto, la intención mía es regresar pronto", aseguró Aldana, quien descartó volver el pasado jueves como había anunciado en una entrevista anterior a la cadena estadounidense CNN.

Ese día, a través de un vídeo en sus redes sociales, advirtió a sus opositores que, a pesar de haber presentado "más de 18 intentos de causas penales" en su contra y de difundir "una campaña de terror jamás vista", tenía una "gran noticia": "No lo van a lograr".

Sin embargo, este lunes, el portavoz del Tribunal Supremo Electoral, Luis Gerardo Ramírez, aseguró que el pleno de magistrados de la entidad se encuentra reunido y ya ha conocido un total de ocho recursos de nulidad y oposición en contra de la inscripción de Aldana.

A la exfiscal aún no le han sido entregadas las credenciales que la acreditan como aspirante presidencial, aunque ya fue inscrita como candidata por el Registro de Ciudadanos.

Ramírez detalló que el partido Todos presentó dos "nulidades" contra la inscripción de Aldana, mientras que el Partido Liberal Guatemalteco y el diputado conservador Fernando Linares Beltranena también solicitaron que se anule la candidatura.

Además, destacó que fueron recibidos cuatro recursos de oposición, interpuestos por Otto Rolando Gómez, abogado de la exregistradora de la Propiedad Anabella de León; además de las ciudadanas Inés Cordón y Dulce María Ralda; y el presidente de la Fundación Contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruiz.

El candidato a la Vicepresidencia de Semilla, Jonathan Menkos, advirtió que la "persecución" a Aldana "es el reflejo de que en este país los ciudadanos honestos tienen que huir frente a los desmanes del pacto de corruptos, de la violencia y del intento de continuar en la impunidad".

Y agregó que, mientras se resuelve la situación de su compañera de fórmula, el partido trabaja en "planes de Gobierno concretos", además de la "agenda legislativa".

Según Menkos, "los ciudadanos van a comprender que lo que está en juego en este proceso electoral: continuar en el camino de la corrupción o avanzar hacia un camino de democracia sana".

El lunes 18 de enero, que fue el primer día formal de la campaña electoral, Aldana salió con rumbo a El Salvador junto a Menkos para cumplir una supuesta agenda de trabajo previamente establecida; un viaje que coincidió con una orden de captura en su contra solicitada por la Fiscalía de Delitos Administrativos.

El juez Décimo de Primera Instancia Penal, Víctor Manuel Cruz, fue quien ordenó la captura de Aldana por los delitos de "peculado por sustracción en forma continuada, falsedad ideológica y casos especiales de defraudación tributaria", sin embargo, un día después de girada la orden, el Registro de Ciudadanos hizo oficial la inscripción de Aldana como candidata a la Presidencia.

Guatemala celebrará las elecciones generales el próximo 16 de junio, unos comicios que servirán para elegir a presidente, vicepresidente, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 corporaciones municipales para el periodo 2020-2024.

FUENTE: EFE