Chile Internacionales - 

Chile se prepara para votar por una nueva Constitución

Esta es la quinta votación que se organiza en Chile para decidir sobre el cambio de la Constitución actual, la cual está vigente desde la dictadura militar.

Ana Canto
Por Ana Canto

Más de 15,4 millones en Chile vuelven este domingo a las urnas para aprobar o rechazar una segunda propuesta de Constitución que sustituya a la legada por la dictadura militar (1973-1990) en un ambiente de incertidumbre, alto desinterés y hartazgo electoral, pues es la quinta votación constitucional desde 2020.

La votación tiene lugar a las puertas de la Navidad, en medio de las compras navideñas y con muchos chilenos comenzando sus vacaciones estivales.

Pese a que el voto es obligatorio y los electores se arriesgan a ser multados si no sufragan, los expertos auguran una participación menor al 85,7 % registrado en el plebiscito de septiembre de 2022, cuando los ciudadanos rechazaron de manera contundente la primer propuesta de carta magna.

"Iré a votar porque el bolsillo no soportaría una multa, pero esta Constitución no va a solucionar los problemas que tiene Chile", dijo a EFE Pascual Castellano, un jubilado de la capital.

Unos metros más adelante, la universitaria Javiera Palacios reconoció a EFE que no se ha leído el texto y que decidirá "sobre la marcha" si acude o no a las urnas.

"En Chile nada va a cambiar porque a los poderosos, a los que mandan, no les interesa que las clases bajas y medias de este país avancen", añadió visiblemente enojada.

Un total de 3.237 locales de votación tanto en Chile como el extranjero abrirán sus puertas entre las 08:00 y las 18:00 hora local (12:00 a 22:00 GMT) y se espera que el resultado esté un par de horas después del cierre de urnas.

FUENTE: EFE