Internacionales - 

Desesperantes: los primeros minutos en un vagón posteriores a la caída del Metro en México

El siniestro se produjo luego de que un puente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México se desplomara en la estación Olivos.

El desplome de un puente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México el lunes por la noche en la estación Olivos de la capital del país produjo un accidente que dejó al menos 23 muertos y más de 50 heridos.

Al menos 23 personas han muerto y más de 70 han resultado heridas tras derrumbarse la viga de un puente del metro de Ciudad de México en la noche del lunes. Se trata de la mayor tragedia en la ciudad desde el terremoto de 2017. Alrededor de las 22.25 la estructura que soportaba uno de los tramos exteriores de la línea 12 del metro se ha desplomado sobre una de las principales arterias al sureste de la capital.

Twitter">
https://twitter.com/c4jimenez/status/1389602320175013890

“Una trabe [viga] se venció en el momento en el que iba pasando el tren”, explicó la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, desde el lugar del suceso hacia la medianoche. La mañana de este martes Sheinbaunm ha pedido desde la conferencia matutina del presidente evitar especulaciones y esperar el resultado del peritaje externo sobre el accidente. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, ha prometido que la investigación se llevará a cabo “sin miramientos de ninguna índole”. “No hay impunidad para nadie”, ha enfatizado el mandatario.

https://twitter.com/c4jimenez/status/1389478778515165184

El canciller, Marcelo Ebrard, responsable de la construcción de línea 12 del metro durante su gestión como jefe de Gobierno de la ciudad (entre 2006 y 2012), ha asegurado que se pondrá “a disposición de las autoridades”. “Quien actúa con integridad no debe tenerle temor a nada”, ha afirmado.

https://twitter.com/c4jimenez/status/1389485717684998146

La línea 12 del metro, inaugurada en octubre de 2012, fue durante muchos meses motivo de orgullo de la izquierda mexicana, que presumía de una histórica inversión de 1.800 millones de dólares y de que ofrecía servicio diario a casi medio millón de personas que antes no podían cruzar rápidamente una zona del sureste de la capital. Sin embargo, ya en 2014, se tuvo que suspender el servicio en 11 de las 20 estaciones que la conforman por “oscilaciones detectadas en las vías” que podían ocasionar un descarrilamiento.

En esta nota: