La declaración formal de que Ecuador vive un “conflicto armado interno”, decretado el martes por el presidente Daniel Noboa, ha evidenciado hasta qué punto los grupos criminales han extendido su poder y su presencia en el país, sumiéndolo en la violencia.
1. Antiguos gobiernos presuntos responsables de la crisis actual
En medio de la declaración de “conflicto armado interno” en Ecuador por parte del presidente Daniel Noboa para hacer frente a la violencia desatada en el país por las bandas delincuenciales ligadas al narcotráfico, ha sido inevitable que saliera a relucir el nombre del exmandatario Rafael Correa. Durante su gestión, Correa legalizó a los Latin King, una de estas organizaciones criminales calificadas como terroristas en el reciente decreto ejecutivo que generó la ira de los antisociales. Lo insólito es que recientemente el expresidente mencionó que la justicia ecuatoriana defiende su polémica decisión. Correa autorizó el desembolso de subsidios, becas y beneficios varios durante su gobierno a cambio de que esta banda delincuencial dejara de matar personas.
2. El poder de 'Fito' sobre las bandas
Secuestros de policías, dos capos fugados de prisión, motines en las cárceles y ataques con explosivos en las calles: son algunos de los actos del 'Narco' contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su primera crisis tras asumir el poder en noviembre. Desde hace varios días, el país vive noches de terror, todo como consecuencia de la fuga de Adolfo Macías, alias "Fito", jefe de la principal banda criminal conocida como Los Choneros, lo que detonó la crisis el domingo. Para el martes, las autoridades informaron de la huida de otro líder narco: Fabricio Colón Pico, uno de los dirigentes de Los Lobos, detenido el viernes por su presunta responsabilidad en un plan para asesinar a la fiscal general.
3. La postura del presidente Daniel Noboa
Daniel Noboa llegó al poder el pasado 23 de noviembre, por lo que solo lleva un mes y medio en el cargo y no ha tenido tiempo de aplicar los principales puntos de su programa. Sus propuestas más relevantes, que le valieron el apoyo mayoritario de los ecuatorianos en las urnas, se centraban en la economía y, sobre todo, en la seguridad. Recientemente, para dar un impulso a su plan anticrimen, el presidente expresó la semana pasada su intención de convocar un referéndum para que los votantes legitimen la imposición de medidas de seguridad más estrictas. Para muchos analistas, las intenciones y propuestas de Noboa son un importante detonante de la respuesta de las bandas. “Las mafias vinculadas al narco han reaccionado para mostrar que están en capacidad de ponerle un cerco a la democracia”, afirma el analista político ecuatoriano, Andrés Chiriboga.