Ecuador terminó este domingo una tensa elecciones generales para designar al nuevo presidente del país Suramericano y congresistas, en medio de un gran despliegue de militares por el reciente asesinato de un candidato presidencial y la violencia de bandas narco.
Al cierre de los comicios la autoridad electoral registró una participación del 82% de los 13,4 millones de ecuatorianos que debían ejercer el voto obligatorio en un país de 18,3 millones de habitantes. En el extranjero se registraron "dificultades" para sufragar vía electrónica, según autoridades.
Se espera un conteo extraoficial previo que inicie hacia las 19H00 locales (00H00 GMT) y permita perfilar al sucesor de Lasso.
Elecciones Ecuador: Recuerdan a candidatos asesinados
El rostro del fallecido Fernando Villavicencio, un experiodista de centro, estaba en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos, pues ya estaban impresas cuando fue tiroteado por un sicario colombiano.
Lo reemplaza en la candidatura el periodista Christian Zurita, su mejor amigo y compañero en investigaciones que desnudaron grandes escándalos de corrupción. Uno de ellos derivó en la condena a ocho años de cárcel del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
Amenazado de muerte la víspera, Zurita, de 53 años, votó con casco y chaleco antibalas en Quito, rodeado de un impresionante despliegue de escoltas armados con fusiles.
En las antípodas disputa la presidencia Luisa González, de 45 años, delfín de Correa y la única candidata mujer. Aunque en Ecuador rige la veda para la publicación de encuestas, González es favorita.
Pero el magnicidio podría generar un resultado inesperado, ya que "exacerbó el sentimiento anticorreísta" que representaba el candidato fallecido, apunta Cahuasquí.
Antes del asesinato, un sondeo mostraba detrás de González a Villavicencio y luego al exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic (derecha), al líder indígena Yaku Pérez (izquierda) y al exvicepresidente Otto Sonnenholzner (derecha).
Tras el asesinato de Villavicencio, una nueva encuesta mostró a González aún al frente y en segundo lugar a Topic.
Bandas vinculadas a carteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y usan como centro de operaciones las cárceles, donde han ocurrido cruentas masacres que dejan 430 reclusos muertos desde 2021. El año pasado Ecuador alcanzó un récord de 26 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble de 2021.
FUENTE: AFP