Sancionan a un hijo del Chapo por tráfico de fentanilo: ¿En qué estaba involucrado?
Joaquín Guzmán López "está involucrado en la gestión de súper laboratorios, que a menudo han sido abastecidos por una red dirigida por los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, radicados en Sinaloa, y en el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos", añade.
Los otros sancionados por participar en "actividades o transacciones" que han contribuido al narcotráfico son Raymundo Pérez Uribe, Saúl Páez López y Mario Esteban Ogazón Sedano. Estados Unidos castiga asimismo a dos empresas: Sumilab, por "el suministro y envío de precursores químicos" necesarios para fabricar fentanilo, un opioide hasta 50 veces más potente que la heroína, y Urbanización, Inmobiliaria y Construcción de Obras por su vínculo con Ogazón Sedano.
Según la OFAC, Joaquín Guzmán López trabaja con sus tres hermanos y "es responsable de supervisar muchos aspectos del imperio del narcotráfico".
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones en bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
El Tesoro "en estrecha coordinación con el gobierno de México" seguirá combatiendo las operaciones de Los Chapitos y el cartel de Sinaloa, afirmó el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson, citado en el comunicado.
El cártel de Sinaloa, fundado en la década de 1980, "controla la actividad del narcotráfico en regiones clave de México, particularmente a lo largo de la costa del Pacífico" y trafica "toneladas de drogas" como fentanilo, heroína y metanfetamina, asegura Estados Unidos.
FUENTE: AFP