La senadora Mirta Gusinky, del gobernante Partido Colorado, envió este lunes una carta al presidente del Congreso de Paraguay, Óscar Salomón, de la misma formación, pidiendo perdón por vacunarse contra la covid sin corresponderle y para poner su escaño a disposición del pleno.
Después de las críticas y los pedidos de expulsión que se sucedieron durante el fin de semana, Gusinky asumió su responsabilidad y reconoció que su actitud no se puede justificar "como correcta".
La senadora alegó que durante los últimos meses había estado internada en varias ocasiones por problemas respiratorios, ajenos al coronavirus, y había recibido oxígeno en su casa.
Ante su estado de salud, el personal sanitario le ofreció vacunarse ante "la existencia de dosis sobrantes que no deberían echarse a perder", según su relato.
"Me ofrecieron la vacunación. De manera inmediata, he aceptado recibirla. En ese sentido, accedí a vacunarme, sin imaginar este desenlace", expresó la senadora en su carta a Salomón.
Gusinky también se puso a disposición de los legisladores para que "tomen la disposición que a su entender corresponda", aunque pidió a sus colegas que entiendan sus circunstancias.
"Vivo sola, con un desgastado estado de salud, mi visa vencida y sin fecha de renovación hasta ese momento. Acepté sin analizar las consecuencias de mi vacunación y recibí dicha dosis con mucha esperanza. Poniéndose en mi lugar, ¿qué harían en ese caso?", agregó en la nota.
Gusinky recibió una dosis de AstraZeneca el pasado 20 de abril, según consta en el registro de vacunación del Ministerio de Salud, si bien en un principio la senadora negó a varios medios haberse inmunizado.
El pasado viernes, cuando se descubrió su vacunación antes de tiempo, las autoridades sanitarias confirmaron que una brigada sanitaria acudió a su domicilio para inyectarle esa primera dosis.
Desde la cartera sanitaria aseguraron que se abriría una investigación para esclarecer las causas, ya que el caso de Gusinky no fue el único.
Al igual que ella, el exgobernador del departamento de Guairá Rodolfo Friedmann, de 66 años, también colorado, se vacunó el pasado 14 de abril.
Sin embargo, Friedmann reconoció desde el primer momento su vacunación y aseguró haber cumplimentado el formulario de vacunación del Ministerio, ya que, en su caso, cumple con el requisito de inmovilidad, contemplado en el plan de vacunación.
Paraguay, de unos 7 millones de habitantes, acumula 281.023 casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con 6.572 fallecidos y 233.453 recuperados, según los reportes del Ministerio de Salud.
FUENTE: EFE