Panamá Internacionales -  7 de octubre de 2025 - 14:28

Tribunal Supremo pide retirar inmunidad al presidente Rodrigo Chaves

El Tribunal Supremo de Costa Rica pidió al Congreso levantar la inmunidad del presidente por presunta beligerancia política en el proceso electoral 2026.

Noemí Ruíz
Por Noemí Ruíz

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica solicitó este martes a la Asamblea Legislativa retirar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, tras considerar que incurrió en beligerancia política, al intervenir de forma indebida en el proceso electoral rumbo a los comicios de febrero de 2026.

El organismo electoral recordó que el 27 de junio prohibió a Chaves participar en actividades de campaña, al determinar que “aprovechó ilegítimamente su cargo para favorecer un programa político”, pese a que la Constitución y el Código Electoral costarricense prohíben expresamente al presidente y a otros altos funcionarios participar en actividades partidarias o usar su investidura con fines electorales.

El Tribunal Supremo de Costa Rica pide retirar inmunidad

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1975639765278929166&partner=&hide_thread=false

El nuevo pedido se da dos semanas después de que el mandatario superara un intento previo de desafuero presentado ante la Corte Suprema, por presunta corrupción, en un hecho sin precedentes en la historia democrática del país.

Según el comunicado del TSE, el requerimiento de “levantamiento de inmunidad” surge tras denuncias presentadas por dirigentes políticos y legisladores opositores, entre ellos Ricardo Sancho Chavarría, presidente del Partido Liberación Nacional (PLN), y Juan Fabián Solano, del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Los magistrados electorales resolvieron “unánimemente” que las denuncias “superan la valoración de admisibilidad”, pero que para continuar con el procedimiento sancionatorio es necesario que el Congreso retire previamente la inmunidad presidencial.

Sin reelección

Chaves, de 64 años, economista conservador y exfuncionario del Banco Mundial, no puede aspirar a la reelección en los comicios de 2026, pero ha defendido públicamente a su agrupación política y ha acusado a las instituciones judiciales y legislativas de “obstaculizar su gestión”.

El mandatario sostiene que busca alcanzar una mayoría calificada en el Congreso para aprobar una serie de reformas estructurales, mientras los jefes del Poder Judicial y del Parlamento lo señalan por derivas autoritarias y confrontación institucional.