Desde 1950 se celebra el 10 de diciembre como el Día de los Derechos Humanos, bajo la resolución 423 de la Asamblea General de la ONU. Este día fue estipulado con el fin de conmemorar que toda persona tiene la potestad de goce y disfrute de sus derechos humanos, por ser una persona sin importar su color, sexo, raza, nacionalidad religión o etnia.
Derechos Humanos: ¿Quiénes hicieron posible la Declaración Universal?
Eleanor Roosevelt, la primera dama de Estados Unidos, fue una de las mujeres que desempeñó un rol fundamental para la creación del documento. Fue también embajadora, delegada y presidenta del comité de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Otra importante mujer fue Hansa Mehta, delegada de la Comisión y una defensora de los derechos de la mujer tanto en su país de procedencia (la India), como en el exterior.
Minerva Bernardino, fue una líder feminista de la República Dominicana, que desempeñó la defensa de la inclusión de los derechos de las mujeres y junto a la brasileña Bertha Lutz y la uruguaya Isabel de Vidal, lograron el primer acuerdo a la no discriminación sexual en la carta de las Naciones Unidades que en 1945, se convirtió en el primer acuerdo internacional que tomaba en cuenta la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Evdpkia Uralova, quien defendió igualdad en la paga. Marie-Helene Lefaucheux, defendió la no discriminación sexual y Boddil Begtrup, sugirió la idea de la inclusión de los derechos de los grupos minoritarios.