Autoridades de Panamá, Colombia, Costa Rica, México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Perú, Chile y Ecuador sostuvieron una reunión virtual, liderada por la canciller panameña Erika Mouynes, en la que acordaron acciones conjuntas para controlar la migración irregular.
La funcionaria panameña detalló que se acordó hacer equipos de trabajo en varias líneas.
Samira Gozaine, directora del Servicio Nacional de Migración (SMN), acompañó en esta reunión a la canciller Mouynes.
Gozaine explicó que junto con sus homólogos de Colombia y Costa Rica, se presentó un diagnóstico sobre la migración irregular en la región, que reveló que por estos tres países han pasado 55,000 migrantes irregulares este año, "especialmente provenientes de Haití, Cuba y extracontinentales... corresponde casi al 33% de la migración que ha entrado a Panamá desde el año 2013".
"Notificamos que si seguimos a este ritmo, (la migración) puede ser cinco veces más grande que otros años que hemos tenido, como el año 2018 que entraron 26 mil personas al país", dijo la directora panameña.
Entre las acciones concretas acordadas, está la toma de huellas dactilares e información necesaria "para que quienes transitan cumplan con las medidas de seguridad. Según Gozaine, solo Panamá realizaba este proceso.
También se planteó que cada país implemente las medidas legales necesarias para el otorgamiento de visas de tránsito.
"Se estableció una lucha para que todos aportemos y seamos corresponsables con relación a las medidas humanitarias de personas. Panamá gasta aproximadamente 20 millones de dólares en atención a migrantes, cosa que no sucede en otros países", señaló Gozaine.
La canciller de Panamá informó que en los últimos días estaban ingresando al país picos hasta de 1,500 migrantes al día, "lo que rebasa nuestra capacidad y la de nuestros vecinos", por tanto se acordó con Colombia una cuota escalonada hacia la baja de permitir el ingreso de 650 migrantes hasta llegar progresivamente a 500, "con días específicos en los que pueden ingresar y se van a estar homologando los protocolos con Costa Rica".