Panamá (EFE). Dirigentes aborígenes de la etnia Kuna de Colombia y Panamá se reunirán en este país para discutir sobre problemas que "amenazan" su entorno como la presencia de criminales en la zona fronteriza y los proyectos de desarrollo que impulsan los Gobiernos de ambos países, informó hoy una fuente del encuentro.
El IV Encuentro Binacional del Pueblo Kuna-Dule se realizará del 11 al 13 de esta semana en la comunidad de Assudub en la Comarca de Kuna Yala, en el litoral Atlántico, y participarán delegaciones de cuatro comunidades Kuna de Panamá y dos de Colombia, dijo a Efe Anelio Ferry, del Congreso General Kuna.
Durante los tres días del encuentro, las delegaciones presentarán un informe con los problemas de cada región y se plantearán, además, algunas alternativas y su posición con respecto a las relaciones con los Gobiernos de Panamá y Colombia, indicó Ferry.
Explicó que entre los temas "sobresalientes" está el de la invasión a los territorios de las comunidades Kuna, la presencia de grupos irregulares armados y proyectos de desarrollo que amenazan su entorno, como el de la interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia.
Los dirigentes indígenas debatirán igualmente sobre el cambio climático, los derechos humanos, las áreas protegidas y las alianzas internacionales y la educación bilingüe intercultural, entre otros asuntos.
A la reunión asistirán dirigentes nativos de la Comarca Kuna de Kuna Yala, de Madugandi (región Este de Panamá, en Bayano), y de Wargandi y Dagargunyala, ambas en la provincia panameña de Darién, en tanto que por Colombia estarán representantes de las comunidades Kunas Caimán Nuevo y Arkia.