Panamá Nacionales - 

Con éxito transcurren 13 años del Canal de Panamá en manos panameñas

La modernización, ampliación y una alianza con el entorno natural han marcado los trece años que lleva el Canal de Panamá bajo la administración de panameños, luego que el 31 de diciembre de 1999 fuera transferido por los Estados Unidos, que hasta ese día se encargó de la vía interoceánica, cumpliendo con el Tratado Torrijos - Carter.

"Cada vez más el Canal renueva su relevancia en el comercio internacional como resultado de las decisiones y acciones que los panameños hemos tomado en torno a su manejo", indicó Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). Quijano es el segundo panameño al mando, tras reemplazar desde septiembre a Alberto Alemán Zubieta.

Varios son los proyectos que se han desarrollado en este periodo, que reflejan una inversión de B/.2,099 millones. Entre los más destacados están: enderezamiento y ensanche del Corte Culebra, adquisición de equipos flotantes, Modernización de las esclusas, el Centro de Observación de la Ampliación en el Atlántico y otros más.

Uno de los proyectos más importantes que enfrenta el Canal de Panamá es la ampliación y construcción de un tercer juego de esclusas, obra que busca mantener a la vía interoceánica a la vanguardia en el mercado marítimo, que inició en el 2007.

Al 30 de noviembre pasado, el Programa de Ampliación registró un avance global de 48.9%, según informó la Autoridad del Canal de Panamá, que detalló que los dragados de las entradas del Canal en el Pacífico y el Atlántico ya están casi por culminar con 97 y 99% de avance, respectivamente.

La ampliación del Canal debía concluir en agosto de 2014, cuando la vía interoceánica cumple 100 años, sin embargo el cronograma ha sufrido algunos cambios.

FUENTE: Kathyria Caicedo