Los empresarios que se dedican a la importación de armas de fuego expresaron este miércoles su descontento por una regulación que estableció la administración del ministro de Seguridad Pública (MINSEG), José Raúl Mulino en el 2010, y que según ellos les ha dejado pérdidas millonarias.
Este miércoles se reunieron con autoridades en la Dirección de Asuntos de Seguridad del MINSEG para expresar sus inquietudes entre ellas que se les permita importar armas, ya que aseguran que desde que se estableció esta resolución el proceso se ha complicado y agregan que las pérdidas están arriba de los 100 millones de dólares por año.
Una resolución ministerial No 138-A del 29 de octubre del 2012, que fue publicada en la gaceta oficial el pasado 8 de febrero del 2013 con número 27223-A, establece: "la suspensión de la importación de armas de fuego del uso permitido en el territorio nacional a las empresas debidamente autorizadas para solicitar licencias de importación de este tipo de mercancías en este Ministerio. Se exceptúan los estamentos de Seguridad del Estado". El resuelto en su segundo punto manifiesta que tendrá efecto por un año, sin embargo los empresarios señalan que no han podido proceder con las importaciones.
Esta decisión fue establecida por Mulino hasta que se estableciera la Ley 57 sobre porte y tenencia de armas.
FUENTE: Viola Guevara Gallimore