Representantes de los gremios magisteriales manifestaron este viernes, que se mantendrán en sesión permanente con la ministra de Educación, Marcela Paredes con el fin de llegar a un acuerdo tras las denuncias de incumplimiento del acuerdo que firmaron el 24 de julio pasado para finalizar la huelga sobre incremento salarial e inversiones en educación.
Durante el encuentro, Paredes indicó que uno de los puntos en discusión es que se defina el Sistema Integral de Mejoramiento de la Calidad de la Educación que incorpora la evaluación de los centros educativos, la evaluación a los educadores (docentes, supervisores y directivos).
Asimismo, la evaluación de los aprendizajes con el propósito de mejorar la calidad de nuestro sistema educativo a través de una capacitación continua y enfocada en las áreas de mejora que se identifiquen.
Por su parte, un dirigente magisterial reiteró que el documento establece que no habrá ningún tipo de represalia contra los docentes por ningún director de los colegios, quienes por su parte se comprometen a mejorar la calidad de la educación.
Los docentes entregaron este viernes dos documentos en rechazo a las actuaciones del jefe del Ejecutivo y la titular del Meduca, quienes a su juicio, "han violado los acuerdos de finalización de huelga".
A través de un comunicado el Meduca informó que la propuesta de borrador del decreto se reconocen los aumentos salariales para todos los educadores contemplados en el decreto 155 a partir del 1 de julio de 2017 y que solo consta de 22 artículos cuando el documento acordado tenía un total de 32.
Cabe destacar que los docentes están en alerta y si no reciben una solución podría tomar nuevamente acciones.
Con colaboración de Viola Guevara.
FUENTE: Odalis Núñez