En el último día de consultas al proyecto de ley 61 sobre salud y educación sexual, nadie quiere ceder.
Representantes de organizaciones de profesionales y de la sociedad civil asisten a esta reunión que inició a las 9:30 a.m. en la Asamblea Nacional, sin embargo algunos puntos todavía son motivo de críticas al proyecto.
Fernando Carreira, uno de los participantes en la consulta cuestionó que el artículo 7 del documento permanece el término de "obligatoriedad" para implementar programas de educación sexual en escuelas públicas. "Esto es un paquete que ha sido denominado como colonización ideológica que quieren incluir aberraciones como que, ningún adulto puede tocar a un niño sin su consentimiento", expresó.
Carreira agregó que hay vías y programas existosos de educación sexual que han sido aplicados por años e hizo referencia a la falta de certeza de castigo para adultos que embarazan a menores de edad, sin se sancionados.
El infectólogo Xavier Sáez Llorens, por su parte, considera que falta hacer para impactar cifras que califica como "vengonzosas" de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Panamá.
"Las cifras de infecciones de transmisión sexual en adolescentes son alarmantes", indicó el médico que es la realidad en el Hospital del Niño. "Algo hay que hacer para impactar estas cifras, disminuirlas y cumplir con los objetivos del milenio" señaló que entre esas metas está bajar la incidencia de VIH y enfermedades como sífilis.
Con él coincide Orlando Quintero de la Fundación Probidsida quien afirmó es solo un bajo porcentaje que está educando a sus hijos en relación de la protección para la vida sexual. "Hay un pequeño porcentaje que sí está educando a sus hijos, pero un 80% a 90% no lo está haciendo por muchas razones", dijo.
La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo pretende levantar un informe con aportes y propuestas al finalizar esta sesión, para evaluar una salida al tema, según explicó recientemente el diputado Gabriel Soto, quien preside la comisión.
FUENTE: Irma Rodríguez Reyes