En Panamá mueren alrededor de 2 mil personas al año por enfermedades derivadas del consumo de tabaco, así lo dio a conocer la Dra. Reina Roa, del control de Tabaco y Directora de Planificación del Ministerio de Salud (Minsa), este viernes tras culminar el II Congreso Mundial de Tabaquismo y Enfermedades no Transmisibles (ENT), desarrollado en Panamá y el III Congreso Multidisciplinario Científico Nacional.
Roa explicó que en la actualidad, Panamá es uno de los países de la región más comprometidos en la lucha contra el consumo de tabaco con avances significativos en las últimas décadas, mediante la aplicación de medidas fiscales y de espacios 100% libres de humo.
Asimismo, se ha logrado que a nivel de la región de las Américas, Panamá sea el país con la prevalencia de consumo de tabaco más baja, que es de 6.4%, es decir un aproximado de 200 mil personas de 15 años o más son fumadores de algún producto de tabaco, de lo cuales el 9.7% son hombres y el 3.1% son mujeres.
La Dra. reiteró que “a nivel mundial, Panamá ocupa el 4to país del mundo con más bajo prevalencia de consumo; siendo los tres primeros puestos ocupados por países de la Región de África”.
Ricardo Gottí, coordinador del Programa de salud Mental del Minsa detalló que en el país existen 43 centros o clínicas de cesación de tabaco, tanto del Minsa como la caja de Seguro Social (CSS), donde ofrecen tratamiento gratuito a las personas que tienen dependencia a la nicotina, que han tratado dejar de fumar y no lo han logrado.
En cuanto a las Enfermedades No Transmisibles (ENT), en Panamá el 60% de las defunciones y las enfermedades son atribuidas a enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas.
Bajo el lema “Panamá libre de tabaco, combate las enfermedades no transmisibles”, más de mil profesionales de la salud de distintas partes del mundo participaron en el evento que tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias relacionadas con el tabaquismo y las ENT.
FUENTE: Odalis Núñez