Panamá Nacionales -  9 de junio de 2018 - 15:09

Minsa considera que el TDAH no debe ser reconocido como una discapacidad

El Ministerio de Salud (Minsa), considera que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), no debe ser reconocido como una discapacidad.

Esto, tras revisar el anteproyecto de Ley No. 174 que busca acreditar como discapacidad, protege y dictamina "las normas para regir el desarrollo e integración de los niños, niñas y adolescente con trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en la vida educativa social y cultural en la República de Panamá".

Según el Minsa, una discapacidad de aprendizaje dificulta la adquisición de habilidades específicas como la lectura o las matemáticas, mientras el TDAH afecta habilidades más generales como prestar atención y controlar los impulsos “es difícil salir bien en cualquier asignatura si el estudiante no puede enfocarse en las lecciones, la tarea ni en los exámenes”.

Mediante un comunicado, la entidad explicó que las personas con trastorno de déficit de atención e hiperactividad tratados adecuadamente presentan un “gran avance para la inclusión en sus actividades de la vida diaria, escolar o laboral”.

Indican que tener un diagnóstico temprano de parte de los niños, niñas y adolescente permite proponer objetivos altos de adaptabilidad el cual tendrá como resultado una adecuada inserción escolar.

"Es un hecho que los padres comienzan a notar que el desarrollo de sus hijos no es normal antes de que estos cumplan el año de edad, un diagnóstico y tratamiento oportuno y permite al individuo y a su familia manejar los síntomas del TDAH", señaló el Minsa.

Agregó que aun sin tratamiento, muchos niños que presentan el TDA/TDAH llegan a convertirse en adultos productivos, la capacidad de compensar está vinculada tanto al coeficiente intelectual como al entorno social. Afortunadamente, muchos jóvenes que padecen del TDA/TDAH son muy brillantes.

De acuerdo con lo anterior, no todos los individuos con diagnóstico de TDAH presentarán una condición de Persona con Discapacidad.

Cabe señalar que el Minsa en colaboración con el despacho de la primera Dama ha impulsado el proyecto de Ley N° 623 de creación de un Instituto especializado de neurodesarrollo Integral (IENDI), con una amplia cartera de servicios que brindará respuesta en cuanto a diagnóstico y tratamiento a niños con trastornos de neurodesarrollo y otras condiciones que si no se tratan adecuadamente pueden llegar a ser causa de discapacidad.

 Embed      

FUENTE: Odalis Núñez