Tras una reunión con ingenieros, arquitectos y partes afectadas, José Luis Fábrega, alcalde electo para el Municipio de Panamá, detalló este jueves el plan de contingencia que se implementará para enfrentar a corto y mediano plazo los problemas de inundaciones en vía Argentina y zonas aledañas.
De acuerdo con Fábrega, en la Ciudad Capital no existe un mapa o información que pueda decir con certeza dónde se encuentran ubicadas las tuberías de agua potable, los drenajes pluviales y las tuberías de aguas servidas. Además, detalló que las tuberías existentes en la calle Andrés Bello están totalmente colapsadas.
Tras esto, plantea un sistema de drenaje pluvial para evitar que las aguas se vayan a acumular y pueda ocasionar desastres, producto de la falta de mantenimiento y limpieza.
El trabajo de evaluación completa del sistema pluvial y sanitario de todo el Cangrejo, se realizaría entre la Alcaldía Capitalina, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), y otras entidades, además de su mantenimiento correspondiente.
Como parte de la solución temporal dentro del plan de contingencia, que se llevará a cabo por los próximos 5 meses hasta febrero del 2020, se contempla la instalación de cuatro bombas que sacarán el exceso de agua y lo vertirá en la bahía de Panamá.
Asimismo, se establecerá un cajón temporal que ayudará a las bombas para que cualquier exceso de agua pueda ser contenida, mientras se avanza en la interconexión y construcción de dos cajones pluviales para la recolección y manejo de estas aguas.
La descarga pluvial se conducirá a través de una chimenea provisional mediante dos tubos, cada uno conectados a una bomba, evacuando así de manera mecánica el exceso de agua existente.
“Queremos dejar constancia de lo siguiente; en esta serie de reuniones dejamos de lado no señalar culpables y no ver el tema económico sino centrarnos técnicamente en la solución del problema”, puntualizó Fábrega, quien también mencionó que “muchos negocios en la Vía Argentina están quebrados, muchos residentes han venido sufriendo las incomodidades desde la etapa de construcción y durante la etapa de reparación”.
FUENTE: Linda Batista