La Dirección Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó este lunes que el hongo Fusarium oxysporum que ha sido encontrado en Colombia, no se ha detectado en territorio panameño.
"Nuestro país se encuentra libre de la plaga denominada Fusarium oxysporum la cual tuvo su primer foco en los años 90 en Taiwán, es una plaga altamente destructiva, es un hongo natural del suelo que es capaz de ser transferido, llevado o trasladado no solo por material de plátano, sino por cualquier resto de suelo o materia orgánica… es una enfermedad que no se encuentra en el país" , explicó Oleg Aguilar, director de Sanidad Vegetal.
Añadió que en estos momentos la dirección de Sanidad Vegetal, la Dirección de Cuarentena Agropecuaria, la Dirección Nacional de Agricultura y la Dirección Nacional de Banano, se encuentran realizando esfuerzos y acciones de prevención para evitar el ingreso al país de cualquier forma de contaminante que sea capaz de transmitir este hongo.
"Las medidas inmediatas venimos realizándolas desde el 2015 y el año pasado y este año hemos realizado dos eventos de simulacro sin la agravante que hoy día tenemos en frontera la plaga que se está queriendo prevenir ".
Cabe mencionar que el Mida ha tomado además otras medidas entre las que se encuentran: la prohibición de ingreso a territorio panameño de cualquier material de plantas de banano y plátanos de Colombia, sin autorización expresa de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal, utilizar desinfectantes y productos a base de amonio cuaternario en la desinfección de calzados y herramientas, y principalmente cambiar la solución de manera periódica.
Con colaboración de Viola Guevara, periodistas de Telemetro Reporta
FUENTE: Nimay González