El presidente Laurentino Cortizo se mostró satisfecho con la inauguración de la Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) de AES en la provincia de Colón, con la que aseguró cumple parte de su compromiso con el medioambiente, reducción de emisiones y ofrecer energía más barata.
"Cuando asumí la Presidencia me comprometí a proteger el medioambiente, y proyectos, como el que ponemos hoy en marcha, cumplen con ese compromiso. Esta planta de gas natural licuado disminuye las emisiones de contaminantes, nos coloca en la ruta verde del Canal de Panamá para reducir el calentamiento global, es un paso en el cumplimiento del protocolo de Tokio, un incremento del desarrollo nacional, abre oportunidades para nuestra economía y aumenta nuestro rendimiento productivo", señaló el presidente en este evento.
Cortizo destacó que esta alianza con la Terminal deberá reflejarse en una reducción de los precios operativos de energía y hacia los usuarios.
Además el presidente manifestó el orgullo de que esta empresa, sobretodo la construcción de la planta, fue hecha por manos colonenses y que se encuentra en la provincia que le apoyó en sus inicios como político.
Previamente, Freddy Obando, vicepresidente de Comercialización de Gas Natural de AES, había destacado que esta planta, que también generará energía para Centroamérica, apoyará en el suministro hacia el interior del país no solamente en la capital, refiriéndose al acuerdo de 10 años, que permitirá la utilización de un combustible fósil limpio para dar energía eléctrica a las comunidades de Santa Fe y Tortí, en la provincia de Darién, las dos excluidas actualmente de la red eléctrica nacional.
Cabe destacar que a esta inauguración asistió el subsecretario interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de los Estados Unidos, el embajador Michael Kozak, para confirmar el respaldo de las inversiones estadounidenses en el país.
El costo de esta inversión es de B/. 1,150 millones de dólares (51.1% de AES Corp. y 49.9% de su socio Inversiones Bahía), el proyecto AES Colón, cuenta ahora con un tanque de almacenamiento de Gas Natural Licuado de 180,000 m3, que permitirá la distribución de este nuevo combustible hacia los países de Centroamérica.
"El tanque consta de 91 metros de diámetro, superior al estándar de la industria que ronda los 80mts, en el que podría caber completo un campo de béisbol profesional. De igual forma, el tanque consta de 54 metros de altura equivalentes a un edificio de 18 pisos", indicó AES.
Por su parte el presidente de AES en Panamá “el país cuenta con el primer Hub de GNL con las facilidades necesarias para su distribución, que permitirá la carga y entrega a través de una modalidad de camión cisterna, ISO contenedor, barcos de pequeña y gran escala, así como por tuberías dedicadas (gasoductos)”.
FUENTE: Teiga Castrellón