El Canal de Panamá informa que ha procedido a redoblar las medidas para conservar y hacer un uso más eficiente del agua, ante los bajos niveles de lluvia que se registran en la Cuenca Hidrográfica, la cual cerrará el mes de octubre como uno de los más secos de la historia. Explica que la baja precipitación de octubre mantiene la tendencia del año en la cual todos los meses del 2019 las lluvias en la Cuenca Hidrográfica del Canal han sido menores a su nivel histórico. En ese sentido, el mes de octubre concluirá con un estimado de 215 milímetros de precipitación, lo que representa 35% por debajo del promedio histórico de 331 milímetros, y que lo ubica como el tercero más bajo de los últimos 70 años. “Frente a esta situación y previendo el déficit de los embalses a pocas semanas del inicio de la temporada seca, el Canal de Panamá ha redoblado las medidas que viene aplicando para conservar agua y tener un uso más eficiente en las operaciones de la vía interoceánica”, indica el Canal de Panamá. Añade que las bajas precipitaciones han provocado que el nivel de los embalses de Gatún y Alhajuela que abastecen de agua a la mitad de la población del país, se encuentre muy por debajo del promedio, con el riesgo de no alcanzar los márgenes adecuados para enfrentar la próxima temporada seca. Agrega que de mantenerse esta tendencia, los embalses dependerán de precipitaciones extraordinarias como las ocurridas en 2010 con la tormenta La Purísima y Otto en 2016, para que Gatún y Alhajuela alcancen niveles suficientes que permitan atender durante la estación seca la demanda de agua de la población y para las operaciones del Canal. Entre las medidas de ahorro de agua implementadas se encuentran: - Estas medidas incluyen la suspensión de generación de energía en la hidroeléctrica de Gatún desde octubre de 2018 para no gastar agua a través de las turbinas. - Durante el tránsito de buques se implementan acciones de conservación como la eliminación de la asistencia hidráulica en las esclusas panamax, las cuales agilizan el tránsito de los barcos, pero implican mayor uso de agua. - Se aplica esclusajes cruzados, es decir, se envía agua entre los dos carriles de las esclusas panamax durante los tránsitos, para reducir su vertido al mar. - En la medida que la dimensión de los buques lo permita, se transita dos barcos al mismo tiempo (esclusajes simultáneos). - Hay un uso intensivo de las tinas de ahorro de agua en las esclusas neopanamax.