Panamá Nacionales - 

Minsa mantiene vigilancia por casos de tuberculosis, hantavirus y dengue en el país

El Ministerio de Salud (Minsa) brindó detalles acerca de las enfermedades que se están registrando con más frecuencia a nivel nacional, entre ellas la tuberculosis, hantavirus y dengue.

 Embed      

Tuberculósis La entidad confirmó el registro de 1,450 casos de tuberculosis y el contagio de dos médicos residentes del Hospital Santo Tomás.

La doctora Lourdes Moreno, Jefa de Epidemiológica, destacó que se mantiene un sistema de vigilancia de tuberculosis . “Tenemos un programa encargado de velar por todos los aspectos de esta enfermedad que es multifactorial, es decir que tiene diversos factores de riesgo y orígenes”, explicó.

Moreno indicó que los casos de tuberculosis están siendo atendidos y se les da seguimiento. Las regiones con mayor incidencia son Bocas del Toro, Guna Yala y Panamá Este.

Las autoridades de salud recomiendan que de presentar sintomáticos respiratorios persistentes, mayor de 15 días, como la tos, debe realizarse exámenes por tuberculosis.

Los portadores de VIH Sida, los diabéticos, pacientes con insuficiencia renal, y profesionales de la salud, son quienes tienen mayor riesgo de infección.

Explicó Moreno que una vez el paciente infectado inicia el tratamiento, deja de ser contagioso a los 15 días. Sin embargo, como medida de prevención sugieren que quienes hayan tenido contacto con alguien que tenga tuberculosis deben hacerse el tratamiento profiláctico.

El coordinador del programa para el control de la Tuberculosis en el MINSA, Edwin Aizpurúa, agregó que la tasa de mortalidad sobre esta enfermedad ha disminuido, ya que por ejemplo en el 2017 el programa estimaba una tasa de 4.5 y se espera que para el cierre del 2019 sea de 3.9.

DENGUE Por otro lado, se registra un aumento en los casos de dengue con 4,714 casos confirmados y 3,995 en investigación.

Ante esto, sugieren tomar las previsiones correspondientes como eliminar criaderos de mosquitos y restregar con agua y jabón las paredes de las piscinas, que son muy usadas en estas fechas, dado que el mosquito puede dejar su huevo y se desarrolla allí dentro.

HANTAVIRUS Los casos de Hantavirus registrados a la fecha son 31.

“No queremos jugar con el bolsillo de nadie, pero tampoco podemos permitir que jueguen con la salud de la población”, dijo Moreno tras señalar que se multará a las empresas y residentes que tengan espacios que genere criadero de ratas y provoquen la enfermedad.

Esta enfermedad presenta dos fases, la etapa leve que es a lo que se le conoce como la fiebre por hantavirus y los síndromes cardiopulmonares que es lo grave.

La mayoría de casos registrados son de Tonosí.

Recomiendan no barrer levantando polvo, sino primero rocear con agua las áreas antes de barrer, y no dormir a la intemperie en los llanos, potreros, o acampando.  

En esta nota: