La Contraloría General de la República informó que a pesar de la pandemia del coronavirus el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) en Panamá de enero - marzo de 2020 creció en 1.9%.
Cabe destacar que el IMAE es un indicador que mide la producción de los sectores económicos, que integra índices simples de las actividades, elaboradas a partir de ponderaciones de un año base.
Sectores que mostraron un crecimiento positivo en el primer trimestre
Entre los sectores económicos que mostraron un comportamiento positivo según este indicador están la explotación minera, el sector agropecuario, la electricidad y el agua; transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera, entre otros.
En detalle de cada sector se explica cómo se dio el crecimiento de estas actividades económicas señalando que el sector minero tuvo un aumento en la extracción de concentrado de cobre que inicio desde el segundo semestre del año pasado. Mientras que los servicios de transporte y comunicaciones mostraron un buen desempeño, favorecidos por las operaciones del Canal de Panamá ampliado, el movimiento de contenedores del Sistema Portuario Nacional en TEU y las telecomunicaciones.
Y sobre las categorías suministro de electricidad y agua presentó un desempeño positivo por la mayor generación de energía renovable.
"El impacto a la economía no ha tenido el efecto que se esperaba, debido a las políticas públicas implementadas, la ayuda económica internacional para el manejo de la pandemia y las medidas que han adoptado los diferentes sectores económicos, acciones que ha atenuado el impacto económico del COVID-19", acotó el director de Asesoría Económica de la Contraloría, Luis Enrique Quesada.
Panamá, según las entidades financieras internacionales, entre los países de la región será uno de los menos afectados por la pandemia y tendría un decrecimiento de un 2% de su economía.
FUENTE: Teiga Castrellón