Coclé Nacionales - 

Aumentan casos de Leptospirosis en Panamá: MINSA emite recomendaciones para evitar contagios

El Ministerio de Salud (MINSA) ha instado a la población a mantener los entornos limpios y tomar medidas preventivas para evitar el contagio de Leptospirosis.

Yulilka Godoy
Por Yulilka Godoy

En lo que va del año 2024, Panamá ha registrado 63 casos de Leptospirosis y una defunción a causa de esta enfermedad, que ha afectado principalmente a la provincia de Coclé. Ante esta situación, el Ministerio de Salud (MINSA) ha instado a la población a mantener los entornos limpios y tomar medidas preventivas para evitar el contagio.

La Leptospirosis es una infección bacteriana causada por las Leptospiras, bacterias patógenas que se transmiten de animales a seres humanos, siendo una enfermedad zoonótica. Según Jorge Jesús Rodríguez, médico especialista en promoción de salud del MINSA, los roedores, perros, vacas y otros animales pueden excretar las bacterias a través de su orina, lo que constituye una de las principales fuentes de contagio.

MINSA anuncia la forma de contagio de la Leptospiras

El contagio más frecuente ocurre a través de agua contaminada, por lo que el MINSA recomienda tomar precauciones adicionales en áreas afectadas por inundaciones. Rodríguez aconseja no caminar descalzo en estos lugares y utilizar ropa impermeable para evitar el contacto con aguas contaminadas. Además, sugirió mantener a los roedores fuera de las viviendas y garantizar que el agua utilizada para el consumo humano sea potable, herviéndola por al menos cinco minutos si se tiene duda sobre su calidad.

Es fundamental también mantener la higiene en las áreas donde se encuentren mascotas, asegurando que estén al día con sus vacunas. En cuanto a los roedores, se recomienda eliminar herbazales y manejar adecuadamente la basura para reducir el riesgo de contacto con estos animales.

Los síntomas de la Leptospirosis incluyen fiebre, dolor de cabeza, conjuntivitis, ictericia, dolor muscular y malestar general. Estos síntomas, aunque similares a los de enfermedades virales, son causados por una infección bacteriana y requieren atención médica inmediata.

El MINSA continúa monitoreando la situación y hace un llamado a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de prevención para reducir los riesgos de propagación de esta enfermedad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1865501833638064273&partner=&hide_thread=false
En esta nota: