Panamá Nacionales -  16 de agosto de 2024 - 11:36

Calendario de feriados en Panamá 2024: ¡Se acerca! El mes con más días libres del año

Tanto trabajadores del sector público como los del sector privado podrán disfrutar de varios días feriados próximamente.

Noviembre es el mes más esperado en Panamá, ya que cuenta con la mayor cantidad de días libres debido a las celebraciones de las fiestas patrias. A partir del 3 de noviembre, el país conmemora la separación de Panamá de Colombia, según lo detalla en calendario de días feriados en Panamá, dando inicio a una serie de días fiestas nacionales que brindan descanso tanto a los trabajadores del sector público como del sector privado.

Calendario de feriados en Panamá 2024: Días libres de noviembre

  • 3 de noviembre: Separación de Panamá de Colombia
  • 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios
  • 5 de noviembre: Día de la consolidación de la separación de Panamá de Colombia en Colón
  • 10 de noviembre: Grito de Independencia en la Villa de Los Santos; lunes 11 de noviembre es día puente
  • 28 de noviembre: Independencia de Panamá de España
Calendario - Días libres - Feriados
Calendario de feriados en Panamá 2024: Este es el mes con más días libres del año

Calendario de feriados en Panamá 2024: Este es el mes con más días libres del año

CONTENIDO RELACIONADO: Calendario del MEDUCA: ¿Cuándo termina el segundo trimestre escolar 2024?

Días feriados en Panamá para noviembre: ¿Cómo se pagan?

  • 2 de noviembre: Día de los Difuntos. Es un día laboral regular sin recargos. Algunas empresas permiten a sus empleados salir a las 12:00 m.d.
  • 3 de noviembre: Día de la Separación de Panamá de Colombia. Es un día de descanso obligatorio. Si se trabaja, se debe pagar con recargos.
  • 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios. Declarado feriado para las oficinas públicas, pero en el sector privado es un día regular sin recargos. Algunas empresas privadas coordinan con sus empleados para otorgarlo como día puente, ajustando horarios.
  • 5 de noviembre: Gesta de Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia. Es un día de descanso obligatorio. Si se trabaja, se debe pagar con recargos.
  • 10 de noviembre: Primer Grito de Independencia de Panamá de España en la Villa de Los Santos. Es un día de descanso obligatorio. Si se trabaja, se debe pagar con recargos.
  • 28 de noviembre: Día de la Independencia de Panamá de España. Es un día de descanso obligatorio. Si se trabaja, se debe pagar con recargos.