Panamá Nacionales -  1 de abril de 2022 - 11:29

Canal de Panamá publica propuesta para nueva estructura de peajes

El Canal de Panamá explicó que los cambios propuestos ofrecerán predictibilidad a los clientes, estableciendo peajes con suficiente antelación.

De acuerdo con la vía interoceánica los cambios propuestos ofrecerán predictibilidad a los clientes, estableciendo peajes con suficiente antelación, lo que les permitirá planificar sus decisiones de negocio.

La nueva estructura simplificada reducirá el número de tarifas de 430 a menos de 60, minimizando la complejidad y facilitando las transacciones al eliminar las bandas de peajes e introducir tarifas basadas en las esclusas utilizadas y el tipo y tamaño del buque, explicó el Canal de Panamá.

La propuesta incluye los siguientes cambios:

  • Reemplazo de las bandas de precios por tarifas fijas y de capacidad: se eliminarán las bandas de precios e introducirán tarifas únicas según la esclusa utilizada y el tipo y tamaño del buque. La estructura propuesta se basa en dos componentes principales:

-Una tarifa fija por tránsito, de acuerdo con la esclusa utilizada y la categoría de tamaño del buque (regular, súper o neopanamax). Para algunos tipos y tamaños de buques, estas categorías se subdividen para que la tarifa sea acorde con el valor que el Canal brinda a sus clientes.

-Una tarifa de capacidad por tipo de buque, categoría de tamaño y de acuerdo con la unidad de cobro establecida, que corresponde al valor del servicio proporcionado por el Canal.

  • Modificación de tarifas para buques en lastre: se reemplazan las tarifas para buques en lastre, que resultan complejas y no son consistentes con el valor proporcionado al cliente. En la propuesta, los buques que transiten en lastre pagarán un porcentaje del peaje regular, independientemente del segmento de mercado. Las tarifas para viajes de retorno para buques portacontenedores y gas natural licuado (GNL) se eliminan.
  • Modificación del programa de lealtad: el programa de lealtad fue creado en 2016 para incentivar la migración hacia las esclusas Neopanamax, y cumplió su propósito, pues actualmente, el 55 % del tonelaje total transita por estas esclusas. El Canal busca simplificar el programa de lealtad de buques portacontenedores reduciendo el número de categorías de seis a una. De esta manera, se establecerá una sola categoría en el programa de lealtad aplicable a aquellos clientes que acumulen más de 1.5 millones TEU por año. Se establecerá un período de gracia en los años 2023 y 2024, durante el cual la versión simplificada del programa de lealtad permanecerá vigente. En el año 2025 se eliminará el programa de lealtad.

El Canal de Panamá indicó que las partes interesadas en la estructura de peajes podrán participar en el proceso de consulta, así como en la audiencia pública, que se llevará a cabo el 20 de mayo de 2022 a las 9:00 a.m.

De acuerdo con las reglas establecidas, el Canal de Panamá considerará toda la correspondencia recibida en el buzón [email protected] hasta las 4:15 p.m. del 17 de mayo de 2022, así como los comentarios y opiniones presentados durante la audiencia pública.

Luego de una evaluación y análisis de los comentarios recibidos, y una vez incorporados a la propuesta los cambios pertinentes, el Consejo de Gabinete de la República de Panamá aprobará oficialmente las modificaciones.

Las modificaciones a la estructura de peajes se implementarán gradualmente de enero 2023 al 2025.