Copernicus es un programa de observación de la Tierra, misma que es administrada por la Unión Europea (UE)y su función es mirar el planeta al igual que su medio ambiente; provee a los países vinculados servicios de información basados en datos de observación con el objetivo de entender mejor los cambios ambientales que se producen en la tierra, el por qué de estos cambios, su influencia en nuestras vidas y de ese modo contribuir a la protección, la salud y seguridad de los ciudadanos previendo desastres naturales.
¿Cómo llegó el programa Copernicus a Panamá?
El Programa Copernicus llegó a Panamá por medio de la UE que establecerá en el país un centro regional de datos por medio del programa espacial destinada a incrementar las capacidades de los países de América Latina y del Caribe en la gestión del medioambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático, especialmente en la reducción de riesgo de desastres naturales.
Anteriormente, el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Luis Ricardo Oliva, anunció la firma en Bruselas de un Acuerdo Administrativo con la Dirección General de Defensa e Industria de la Comisión Europea, que permitirá el acceso y uso de los servicios de datos satelitales del componente Copernicus.
Copernicus, alertará por medio satelital la tala y pesca ilegal en el país
El centro permitirá prever desastres naturales, tala y pesca ilegal, desarrollar políticas públicas y estrategias basadas en datos geoespaciales, tanto en Panamá como los países de la región. También se pueden acceder en menor tiempo al servicio de datos, que son muy importantes para garantizar la seguridad alimentaria, supervisar los bosques y ambientes marinos, entre otros aspectos.