Las actividades que están obligadas a utilizar la factura electrónica por Ley, según la Dirección General de Ingresos (DGI) son: Todas las personas en Panamá que cuenten con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) del 2022 a la fecha y los proveedores del Estado; aun nado a ello, se encuentran las excepciones removidas de uso del equipo fiscal, establecidas en calendario para actividades.
El director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia Tejada, informó que la factura electrónica alcanzó aproximadamente 45 mil usuarios, de los cuales 9 mil son a través de los proveedores autorizados calificados (PAC) y los demás mediante facturador gratuito, representando el 19 % de los contribuyentes.
Las declaraciones de la autoridad, fueron emitidas en el conversatorio denominado “La Facturación Electrónica y su importancia ante la nueva regulación”, dirigido por un medio de comunicación local, donde recalcó que continúan trabajando para incluir otros sectores en dicha obligación tributaria.
Reiteró, que se busca que los contribuyentes se trasladen de manera orgánica a la utilización de factura electrónica, que simboliza el presente de la facturación en la República de Panamá.
De Gracia afirmó, que la factura electrónica debe reconocerse como una ventaja no solamente para la DGI, sino para la organización de las empresas.
“Estamos en constante docencia para incentivar la generación de cultura tributaria, en la administración del presidente Laurentino Cortizo, para llevar de manera sencilla y fácil los temas de tributación en el país, siendo importante que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones, para que los recursos lleguen a todos los panameños” puntualizó.
Al evento realizado en el Hotel Cubitá, en el distrito de Chitré, provincia de Herrera, acompañó al Director, la Jefa de Factura Electrónica de la DGI, Lian Vásquez.