Panamá Nacionales - 

Docentes dicen que no se oponen a retornar a las escuelas pero piden garantizar condiciones

El Meduca anunció que los docentes debían retornar a los centros educativos y generar los procesos desde las instituciones.

Linda Batista
Por Linda Batista

El dirigente magisterial, Humberto Montero, aclaró que los docentes no se oponen al retorno a las escuelas, sin embargo piden que se les garanticen las condiciones aptas y se resuelvan algunas falencias, como la falta de Internet y agua potable.

“Queremos aclarar que no nos oponemos al retorno a las escuelas ni nos oponemos a las vacunas, pero debe ser en base al Decreto… 1,425 escuelas con problemas de agua, el internet para todos no sirve, ¿cómo vamos a retornar?, ¿a hacer qué?”, precisó.

Docentes se pronuncian tras anuncio de retorno a las escuelas

Por su parte, el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Educación (Meduca), Ricardo Sánchez, indicó que el llamado a retornar es una reiteración dado que hay docentes que no han ido a los centros educativos desde que inició el año escolar.

“Es importante que se dé la interacción que se requiere. Ya estamos entregando escuelas nuevas en todo el país; en la comarca Ngäbe Buglé se han entregado 17, 4 en Coclé y otras en Veraguas, mientras que 824 escuelas ya están siendo intervenidas por mantenimiento y a más de 1,100 escuelas se les dota tanques porque el suministro de agua no es regular”, explicó Sánchez.

Agregó que desde que a la fecha un total de 1,200 escuelas tienen actividades semipresenciales.

“Los docentes al igual que el resto de funcionarios tenemos una responsabilidad, aunque no estén del todo las condiciones, nuestra responsabilidad es trabajar por el salario que se nos está pagando”, concluyó.

El Meduca anunció que desde ayer iniciará el retorno de docentes a los centros educativos, a nivel nacional, por lo que el personal que no estaba físicamente en las escuelas deberá retornar y generar los procesos desde las instituciones.

"No es un retorno masivo de docentes ni estudiantes a las escuelas", sino una medida necesaria para planificar las estrategias en un eventual reinicio de clases semipresenciales.

En esta nota: