Migración irregular Nacionales -  14 de agosto de 2024 - 16:09

El Servicio Nacional de Migración rechaza el informe de Human Rights Watch

El Servicio Nacional de Migración rechazó el informe de Human Rights Watch, el cual resalta que Panamá no asiste a los migrantes que cruzan el Darién.

Ana Canto
Por Ana Canto

En conferencia de prensa, la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, junto con las autoridades del país, rechazaron el informe de la organización Human Rights Watch, el cual sostiene que Panamá y Colombia "No están protegiendo ni asistiendo a cientos de miles de migrantes y solicitantes de asilo que transitan por el Tapón del Darién".

Entre los factores relacionados a la oposición de las autoridades a lo descrito en el documento, enfatizan que no se refleja la realidad de las personas migrantes que recorren la trocha, además del trabajo de las 17 ONG instaladas en la zona fronteriza.

De acuerdo Gozaine, el informe tiende a resaltar detalles ideológicos en lugar de mantener objetividad, debido a que no mencionan los derechos de los niños, quienes en algunos casos sufren abandono por parte de sus padres en la selva.

Le podría interesar: Migración Panamá revela que más de 110 mil migrantes cruzan la selva del Darién

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MinSegPma/status/1777385915708526674&partner=&hide_thread=false

La directora destacó que en los últimos 5 años, la cifra de migrantes que han traspasado el Darién se ha elevado a 900 mil.

"Ese informe, en esas 130 páginas, no recoge ni una línea con relación a los funcionarios nuestros que exponen su vida. No hablan ni siquiera del incidente del incendio de nuestros modulares que a costo de Panamá de más de 2 millones de dólares y de esfuerzos, hemos nosotros construido para ellos cuando es cierto que no hemos utilizado ese dinero para los ciudadanos del Darién (...) Si les importara tanto que violaran a las mujeres en la selva, les dijeran que no pasen por ahí ". "Ese informe, en esas 130 páginas, no recoge ni una línea con relación a los funcionarios nuestros que exponen su vida. No hablan ni siquiera del incidente del incendio de nuestros modulares que a costo de Panamá de más de 2 millones de dólares y de esfuerzos, hemos nosotros construido para ellos cuando es cierto que no hemos utilizado ese dinero para los ciudadanos del Darién (...) Si les importara tanto que violaran a las mujeres en la selva, les dijeran que no pasen por ahí ".

Por su parte, el ministro de Seguridad Pino, Juan Manuel Pino, informó que existen registros de personas que intentan cruzar el Darién y que cuentan con procesos delictivos de alto perfil en sus países de origen.

Informe de Human Rights Watch: https://www.hrw.org/es/news/2024/04/03/colombia/panama-urge-proteger-los-migrantes-en-el-tapon-del-darien

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MinSegPma/status/1777382521119924368&partner=&hide_thread=false