Panamá Nacionales - 

Empresarios piden a las autoridades ejecutar acciones transparentes y consecuentes

La Cciap considera que el anuncio de las autoridades sobre el toque de queda y la cuarentena para Chiriquí y Veraguas abre la puerta a la incertidumbre.

Teiga Castrellón
Por Teiga Castrellón

El boletín dominical de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) pide a las autoridades ejecutar acciones que sean consecuentes al plan de retorno gradual a la normalidad y que estas sean transparentes.

"Uno de los obstáculos más importantes para la recuperación económica y del empleo es la incertidumbre. Enfrentar éste y otros desafíos dependerá de la responsabilidad de todos a la hora de generar la confianza necesaria para ejecutar acciones que no solo sean transparentes, sino consecuentes con la realidad nacional. A las autoridades, en particular, se le hace un llamado para que las medidas establecidas en este proceso no sean contradictorias en detrimento de una población que sobrevive a la pandemia por COVID-19", inicia señalando el comunicado de la Cciap.

Este llamado se hace luego de las restricciones adoptadas por las autoridades de salud para las provincias de Chiriquí y Veraguas, donde los casos de COVID-19 han ido en aumento y con un nuevo toque de queda y cuarentena total los domingo el Ministerio de Salud busca frenar los contagios.

"El anuncio repentino por parte de las autoridades en cuanto al toque de queda y a la cuarentena en las provincias de Chiriquí y Veraguas no solo no se ciñe a los puntos estipulados en ese plan de contingencia que se había anunciado, sino que abre la puerta a la incertidumbre una vez más, que para nada ayuda a la reactivación y generación de empleos en estas regiones y en el país en general", destaca la Cciap.

El gremio empresarial le recuerda al Minsa que si bien el 10 de noviembre de 2020, esta entidad dio a conocer el plan de contingencia en la eventualidad de repunte de casos en el país, fundamentado en los indicadores como el número promedio de transmisión del COVID-19 (Rt) de 1 o menor, el porcentaje de letalidad menor de 3%; la disponibilidad de camas en sala 20% y 15% en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidades de Cuidados Respiratorios (UCRE) y que dentro del plan de contingencia ante un repunte de estos indicadores, se presentaron siete pilares de acción que plantean un regreso gradual y asimétrico a las medidas más estrictas de confinamiento y restricción de movilidad; y que previo a este extremo, se contemplaba tanto la comunicación en salud como medidas de prevención, y el anuncio de la posibilidad de retomar restricciones, todos estos detalles se han ignorado.

"Luego de estas acciones, queda claro que este documento ha quedado en algún cajón archivado. Insistimos se comunique de forma certera y clara cuales son los indicadores que se tomarán en cuenta y que estos se planteen dentro de un plan ordenado de contingencia", señaló la Cciap.

Los empresarios recomiendan acelerar el proceso de vacunación contra el COVID-19 a nivel nacional, sobre todo a la población más vulnerable, y destacan que en ese compromiso, el sector privado ha puesto a disposición hospitales y recursos para abarcar a la mayor cantidad de población posible.

El boletín de la Cciap concluye asegurando que esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que la Inversión Extranjera Directa cayó 86.4%, un porcentaje que les preocupa en demasía.

"Si esperamos recuperar éste y otros motores de la economía que crean puestos de trabajo, no podemos seguir viviendo más en la incertidumbre", concluye la Cciap.

https://twitter.com/CCIYAP/status/1393914585716072449

En esta nota: