Publio De Gracia, director de la Dirección General de Ingresos con respecto a la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021 de facturación electrónica dijo que todos los panameños deben documentar y facturar, aseguró que con la norma solo están cambiando el método, que consiste, de acuerdo a él, en pasar de un papel a una pantalla, mencionó que el debate consistirá en cambiar la forma.
Ante esto, Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados, dijo que constitucionalmente la Dirección General de Ingresos no tiene la facultad para hacer tal cambio, expresó que eso iría en contra del artículo 40 de la Constitución; pero enfatizó que no están apoyando la evasión fiscal.
“Nosotros ni estamos promoviendo irresponsabilidad tributaria, ni estamos apadrinando a ningún ciudadano a que sea desleal con el Estado”, acotó Araúz.
Cabe destacar que el artículo 40 de la Constitución en su último párrafo dice textualmente lo siguiente: "No se establecerá impuesto o contribución para el ejercicio de las profesiones liberales y de los oficios y las artes".
Días atrás, el Colegio Nacional de Abogados presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021, De Gracia dijo que esperarán lo que determine la Corte Suprema de Justicia; ya que, según él los profesionales no están contemplados en las primeras líneas del calendario de implementación.
"Nosotros nos comprometemos a esperar la decisión de la Corte Suprema de Justicia para que los profesionales también puedan tener la tranquilidad, recordar que hay un calendario que no está establecido y estoy seguro que en el calendario vamos a establecer que más adelante los profesionales pudiesen entrar en este proceso, pero en este momento no", expresó el director.
En ese sentido, Araúz manifestó que su disconformidad no gira en torno a una reglamentación de la norma, sino que se orienta al propio nacimiento a la vida jurídica. "Nosotros estamos en pie de guerra en contra de la creación de una norma que afectó, o sea la mera existencia de la norma", dijo.
Por otro lado, el presidente del Colegio de Abogados dijo que la promulgación de la ley fue inconsulta debido a que si se pensaba en una medida que afectaría a un grupo determinado, se tenía que tomar en cuenta a ese sector.
"Nosotros fuimos sorprendidos al igual que los artesanos, los que ejercen oficios y todos los sectores al darse la promulgación de esta ley...si usted pretende crear métodos de transformación para los profesionales y los profesionales no estaban sentados allí, yo no sé para quién iba a aplicarse una herramienta de la cual nadie estaba teniendo conocimiento", destacó el jurista.
En referencia a eso, De Gracia dijo que la discusión de la factura electrónica inició en el 2016 y esta administración le dio seguimiento al plan piloto que había iniciado, aclaró que por el momento nadie está obligado a la implementación de la factura electrónica.
En otra dirección, De gracia dijo que lo que buscan es ser eficientes en la recaudación gracias a la utilización de la tecnología. "Al final, la factura electrónica es un elemento en esa modernización...va a ser mucho más fácil, más ágil y menos tiempo para el contribuyente" fueron sus palabras.
Respondiendo a esos argumentos, Juan Araúz mencionó que hay muchos profesionales que no tienen acceso a tal tecnología. "Cuando se escuchan estas explicaciones del uso del teléfono o de herramientas tecnológicas, no está aterrizado a la realidad del sector que está siendo afectado", señaló.
Finalmente, Juan Carlos Araúz dijo que la recomendación es derogar la ley y empezar de cero.
"Usted no puede iniciar un diálogo con imposición, aquí ya hay una norma creada, una norma inconsulta, deroguemos la norma, arranquemos de cero y yo estoy convencido de que el sector profesional no se niega a hablar de estos temas difíciles", puntualizó.
Sin embargo, De gracia, manifestó que eso no sería posible, pero si existirían otros espacios para seguir discutiendo. "Yo creo que no es posible iniciar de cero, pienso que hay espacios actualmente en la ley para seguir conversando, lo vamos a realizar", recalcó.
Este intercambio de posturas se produjo en el programa Debate Abierto.