Panamá Nacionales -  26 de noviembre de 2025 - 10:16

Día del Maestro en Panamá: por qué se celebra el 1 de diciembre y cuál es su origen

En Panamá, el 1 de diciembre se celebra el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la entrega y vocación de quienes forman a las nuevas generaciones.

El 1 de diciembre es una fecha clave para la educación panameña, se celebra el Día del Maestro, una jornada dedicada a honrar la labor de los educadores y recordar el legado del hombre que dio origen a esta conmemoración. La efeméride, oficializada hace más de seis décadas, mantiene vivo el homenaje a la figura que transformó la enseñanza en el país.

image
El 1 de diciembre honra la vocación de los educadores.

El 1 de diciembre honra la vocación de los educadores.

¿Por qué se celebra el 1 de diciembre el Día del Maestro en Panamá?

La celebración del 1 de diciembre está directamente ligada al nacimiento de Manuel José Hurtado, considerado el “Padre de la Educación Panameña”. Nacido el 1 de diciembre de 1821, Hurtado impulsó la modernización educativa del istmo a través de la fundación de escuelas, la formación de docentes y la creación de bases institucionales que marcaron un antes y un después en la enseñanza pública.

Su visión progresista lo convirtió en uno de los pilares del desarrollo educativo nacional, motivo por el cual su natalicio fue escogido como fecha oficial para honrar a todos los educadores del país.

¿Desde cuándo se celebra esta fecha?

El Día del Maestro Panameño quedó oficializado el 14 de noviembre de 1958, cuando se promulgó el Decreto No. 398, que estableció el 1 de diciembre como fecha permanente de celebración.

Antes de esta normativa, Panamá ya había intentado implementar un día dedicado a los docentes y a las escuelas, pero no fue hasta 1958 que la fecha quedó firme en el calendario nacional.

Embed - Biblioteca Nacional de Panamá on Instagram: "Manuel José Hurtado (1821-1887), destacado ingeniero y educador panameño, es reconocido como el "Padre de la Instrucción Pública en el Istmo". Estudió Humanidades en Inglaterra y culminó su carrera en Ingeniería Civil en París. Además de ejercer su profesión y representar al Departamento del Istmo ante el Gobierno de la Nueva Granada, se dedicó apasionadamente a la educación. Como mecenas y visionario, modernizó la enseñanza, fundó escuelas, colegios y la Escuela Normal de Varones, así como instituciones para mujeres, formando a los primeros maestros y maestras panameños. Su compromiso con la educación popular lo llevó a ser nombrado Director General de Instrucción Pública, dejando un legado invaluable. El 1 de diciembre, día de su nacimiento, se celebra el Día del Maestro en Panamá, ocasión en la que se otorga la Orden Manuel José Hurtado, el mayor reconocimiento a los educadores del país."
View this post on Instagram

¿Quién fue Manuel José Hurtado y por qué es tan importante?

Manuel José Hurtado fue un ingeniero, educador y visionario que dedicó su vida a estructurar el sistema educativo panameño. Entre sus aportes se destacan:

  • La creación de instituciones dedicadas a la formación de maestros.
  • El impulso a la educación pública accesible.
  • La introducción de métodos y estructuras que modernizaron la enseñanza del siglo XIX.

Su impacto fue tan significativo que, además de la fecha conmemorativa, su nombre es símbolo de excelencia educativa en el país, presente en distinciones y reconocimientos otorgados a docentes destacados.

Un día para reconocer la labor docente

El 1 de diciembre es una fecha para reconocer la labor de miles de maestros que forman generaciones, sostienen el sistema educativo y aportan al desarrollo del país. En escuelas y universidades se realizan actos y homenajes para destacar su compromiso.

El Día del Maestro en Panamá no solo honra la historia, sino que también invita a reflexionar sobre los retos actuales y el futuro de la educación, recordando el legado que Manuel José Hurtado dejó hace más de un siglo.