Panamá Nacionales -  12 de octubre de 2024 - 09:45

La impactante cifra de cirugías ortopédicas que la CSS planea realizar en Ciudad de la Salud

La CSS lanza nuevo programa de cirugías para atender la demanda y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La Caja de Seguro Social (CSS) ha puesto en marcha un ambicioso programa de cirugías ortopédicas en la Ciudad de la Salud, con la meta de operar a hasta 100 pacientes al mes. Esta iniciativa busca reducir la mora quirúrgica que afecta al Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid”.

Pacientes de la CSS en espera de cirugías

El Dr. Diógenes Giraldo, especialista en Ortopedia y Traumatología, comentó que actualmente hay entre 80 y 100 pacientes esperando por cirugía. "Nuestra proyección es operar 25 pacientes por semana, lo que nos permitiría resolver hasta 100 casos al mes", afirmó el médico.

El programa comenzó con tres pacientes con fracturas de cadera, uno de los cuales recibió una reducción cerrada, mientras que a los otros se les colocaron prótesis. Giraldo explicó que, aunque se han enfocado en las fracturas de cadera, su intención es incluir posteriormente otros procedimientos relacionados con miembros inferiores, como tobillos y fémures.

CSS - Cirugías.jpg
La CSS planea realizar hasta 100 cirugías ortopédicas al mes en la Ciudad de la Salud

La CSS planea realizar hasta 100 cirugías ortopédicas al mes en la Ciudad de la Salud

El Dr. Carlos Rebolledo, también ortopedista y traumatólogo, aclaró que aunque ambos pacientes presentaban fracturas de cadera, los procedimientos eran diferentes. Uno de los pacientes se sometió a una cirugía de clavo, que dura entre 30 y 40 minutos, mientras que al otro se le colocó una prótesis de cadera, un proceso más largo que puede tardar hasta dos horas y media.

Estas fracturas son comunes en adultos mayores y están asociadas a la osteoporosis. "Es crucial operar a estos pacientes dentro de las primeras 72 horas, ya que esto mejora significativamente su pronóstico y supervivencia", destacó Rebolledo. Actualmente, el equipo médico se encuentra ajustando la logística para aumentar la capacidad operativa, comenzando con tres casos al día y proyectando alcanzar entre cinco y seis pacientes diarios.

Una vez realizada la cirugía, los pacientes son movilizados al día siguiente con asistencia, ya sea a través de fisioterapia o el uso de una andadera. "Es fundamental que empiecen a caminar pronto, ya que esto ayuda a prevenir coágulos, que son uno de los principales riesgos tras una fractura", añadió.

El Dr. Francisco Vlieg, jefe del servicio de Anestesiología del Complejo Hospitalario, subrayó que el objetivo de esta respuesta rápida es garantizar que los pacientes sean evacuados en menos de cuatro horas y trasladados a la Ciudad de la Salud. Además, el programa abarca fracturas de huesos largos tanto superiores como inferiores, donde se estabiliza al paciente con la ayuda de medicina interna y geriatría, realizando estudios rápidamente para combatir la mora quirúrgica de manera efectiva y evitar complicaciones postoperatorias.