El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc, se refirió a su gira por Barro Blanco y en lo referente a la vulneración de los derechos humanos dijo que según los criterios médicos hubo afectaciones y un mal uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional, pero están a la espera de unos oficios para poder tomar una decisión final.
En cuanto al desalojo mencionó que la Defensoría del Pueblo no puede auspiciar la invasión de terrenos privados por defender otros derechos; ya que de acuerdo a las inscripciones, la propiedad no está constituida ni como propiedad colectiva ni como tierra comarcal.
Leblanc destacó que se debía distinguir entre el desalojo y la vulneración de los derechos humanos; ya que, son temas particulares. “La Defensoría tiene dos temas que está atendiendo, el resultado del desalojo y lo que ocurrió con el tema de la Policía y el otro es la vulneración de derechos humanos”, señaló Leblanc.
Además, expresó que se encontraron irregularidades en la hidroeléctrica, mismas que pueden provocar daños ambientales, razón por la que se harán diferentes reportes y se iniciará un proceso.
Por otro lado, habló del problema de la migración e indicó que no debe verse como una crisis de forma negativa porque también ha generado beneficios económicos debido a lo que deben invertir en servicios como buses o utilización de hoteles.
"La persona migrante… se gasta por lo bajito 125 dólares que es más o menos lo que se gasta entre bus, canoas y todo lo demás, estamos hablando que las personas migrantes han dejado a Panamá 15 millones de dólares en la economía”, señaló el defensor.
Además, dijo que actualmente hay un tráfico ordenado, aseguró que está en constante comunicación. “Por ahora hay un flujo bastante regular y muy ordenado llevado por Senafront y Migración Panamá”, señaló.