El total de 4,971 docentes en Panamá no vacunados contra el COVID-19, representan el 8% de los educadores a nivel nacional, según detalló la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Además, detalló que un 60% de vacunación en la población en edad escolar, mayor de 12 años, ha sido inmunizada.
Para el retorno, se requiere que los centros educativos a nivel nacional cuenten con un plan de gestión integral de riesgo de desastre, incorporando las medidas de bioseguridad escolar, con el fin de garantizar escuelas seguras y accesibles. Esto incluye la vacunación docente y de estudiantes desde los 12 años de edad.
CLASES PRESENCIALES
El Calendario Escolar 2022 fue promulgado el 1 de diciembre en Gaceta Oficial. El documento establece el inicio de clases en centros educativos oficiales y particulares el 7 de marzo, en modalidad presencial.
El retorno presencial ha provocado incertidumbre ante los casos de COVID-19. La ministra dijo que durante el 2021 hubo escuelas abiertas, y no se generó ningún cluster. “Cuando en las comunidades se generaron casos, se tomaron las medidas y todo siguió de forma oportuna”, añadió.
Por otro lado, entre el 2020 y el 2021, un total de 17,000 estudiantes pasaron al sector oficial. Para las clases presenciales se establecerá un máximo de 35 estudiantes por salón de clases.
Gorday de Villalobos mencionó que regularmente el sector de la tarde tenía menos estudiantes porque los padres preferían el turno matutino para sus hijos, no obstante, para una mejor distribución, habrá más estudiantes en el turno vespertino.
Agregó que actualmente se está resolviendo situaciones de espacio físicos en escuelas de Panamá Norte, Panamá Este y Oeste; mientras que San Miguelito ya está listo.
Según la ministra, el 80% de las escuelas están listas para el inicio de clases presenciales, el resto de centros educativos están siendo trabajados por el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021 (CONESCUELAS), que busca, en un período aproximado de tres meses, que más planteles escolares estén en óptimas condiciones para un retorno fiable a clases.
Además, para el primer trimestre del 2022 el Gobierno Nacional iniciará la aplicación de dosis pediátricas de vacunas contra COVID-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad.