Recomposición del Comité de Farmacoterapia en la CSS para la participación directa y mayoritaria de los gremios y servicios médicos prescritos en las instituciones, tanto de los niveles hospitalarios como de la atención primaria es uno de los 12 puntos que actualmente se mantienen en disenso en la mesa única de diálogo entre el Gobierno y gremios en el tema de medicamentos.
A su vez, no llegó a un acuerdo el incluir en esta reglamentación de procesos de pagos a proveedores de medicamentos, equipos e insumos, para todos los que cumplen de forma responsable, por lo que la CSS y Minsa deberán cumplir con los pagos en tiempo prudente no mayor de un mes una vez se haga la presentación de cuentas y dos puntos más que guardan relación con este.
Utilizar las compras directas a fabricantes de acuerdo a la Ley 10 de enero de 2001 sobre medicamentos y otros productos para la salud humana. Modificándose el concepto de compra local siempre y cuando los precios sean razonables o competitivos regionalmente, esto se hará efectivo en 45 días de la firma del acuerdo, no tuvo un consenso.
Así como también, el tener la posibilidad de hacer compras directas internacionales a empresas de otros países, reconociendo las agencias reguladoras de alto estándar o que entren diversos agentes económicos nacionales e internacionales a competir en el mercado con reconocimiento de los registros sanitarios de países de alto estándar.
De la misma forma que el recomendar al ministro de Salud a ampliar los 38 medicamentos suscritos por Panamá con el Consejo de ministros de Salud de Centroamérica (Comicsa) hasta los 160 medicamentos de Panamá o más.
La firma de las partes incluidas en los temas 11, 12 y 14 donde se establece un periodo de tiempo para su cumplimiento no tuvo consenso entre los participantes en la mesa única de dialogo.