La Ministra de Desarrollo Social (MIDES), Beatriz Carles, y el embajador de Cuba en Panamá, Víctor Manuel Cairo Palomo, firmaron la renovación del convenio de cooperación que permitirá continuar con el programa de alfabetización “Muévete por Panamá”.
Contenido relacionado: MIDES asiste a la Tercera Sesión Ordinaria de la Junta Directiva de la SENNIAF
Resultados de 2024 y perspectivas del MIDES para 2025
En lo que va de 2024, el programa ha alfabetizado a 1,160 personas a través de ambientes de clases liderados por más de 10 mil maestros voluntarios, quienes son en su mayoría familiares o vecinos de los participantes. La ministra Carles agradeció al Gobierno de Cuba por su apoyo, subrayando que el programa ha sido clave para reducir los índices de analfabetismo en todo el país. Además, anunció que se están gestionando nuevas alianzas para 2025, con el objetivo de seguir fortaleciendo el proyecto y sus beneficios.
Por su parte, el embajador de Cuba elogió los avances logrados por Panamá, destacando que el programa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), al promover la inclusión, combatir la pobreza y reducir las desigualdades. Reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional para dar continuidad al proyecto.
Impacto social del programa
La directora de Alfabetización del MIDES, Marijulia Barría, resaltó que el programa no solo enseña habilidades básicas de lectura y escritura, sino que también empodera a los participantes, brindándoles independencia y acceso a oportunidades educativas y laborales.
Gracias a una alianza con el MEDUCA, el INADEH y la empresa privada, los beneficiarios del programa pueden integrarse al sistema educativo y laboral, mejorando significativamente su calidad de vida.
Un Método Eficaz y Transformador
El éxito del programa radica en su metodología práctica y su capacidad para motivar a adultos y adultos mayores a aprender rápidamente, aprovechando su deseo de superación personal. Con clases que parten de lo conocido (los números) hacia lo desconocido (las letras), el método “Yo, Sí Puedo” se ha convertido en un pilar en la lucha contra el analfabetismo en Panamá.
Con esta renovación del convenio, el programa “Muévete por Panamá” sigue consolidándose como una herramienta fundamental para construir un país más inclusivo y con mayores oportunidades para todos.