El Ministerio de Salud (MINSA) habilitó un nuevo servicio electrónico que busca recopilar datos para aumentar el acceso a los servicios de salud, así como identificar los problemas de salud que aquejan a la población afrodescendiente, incluyendo la variable afrodescendiente en todas sus instalaciones que cuentan con expediente electrónico.
Los equipos de salud se comprometen con esta iniciativa, que aumenta el uso y mejora la comprensión de la importancia de la captura de estos datos. Se estará lanzando en junio de este mismo año un curso para sensibilización del personal, en conjunto con SENDAP y OPS.
MINSA: ¿De qué trata la nueva herramienta?
Esta nueva herramienta facilitará acceso a información específica para la toma de decisiones en materia de salud pública vinculada a la población afrodescendiente y además se enmarca en el plan de Gobierno Uniendo Fuerzas en su pilar de igualdad y lucha contra la pobreza.
Disponer de datos desagregados ofrece diversos beneficios, entre ellos: facilitar un análisis exacto de la situación de salud de poblaciones particulares, como es el caso de los afrodescendientes; desarrollar una mejor comprensión de las características particulares de dicha población.
También buscarán detectar problemas y desafíos a la salud; determinar patrones y necesidades; vigilar la equidad; diseñar estructuras y planes financieros para la asignación de recursos; realizar la comparación rutinaria y análisis de tendencias, entre otros.
“La desagregación de los datos de salud por etnia es sumamente importante para nosotros en la OPS”, destacó la Dra. Ana Rivière Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en Panamá.
La Representante de la OPS indicó que “con la finalización del reciente ejercicio del Censo con la inclusión de una definición apropiada de las personas afrodescendientes en este país, marcó un hito importante en el trabajo de la SENADAP y todos sus socios.